back to top
31 C
Playa del Carmen
viernes 17 octubre 2025

Alerta en Cancún: crece consumo de alcohol y drogas entre jóvenes

  • Liliam Negrete, directora del CIJ, alertó sobre un cambio preocupante en los patrones de consumo: cada vez más jóvenes combinan alcohol con sustancias como marihuana, tabaco, metanfetaminas y cocaína

Rafael Pascual

El consumo de alcohol y otras sustancias entre los jóvenes de Cancún mantiene una tendencia al alza, y expertos advierten sobre las graves consecuencias físicas, emocionales y sociales que esto genera.

De enero a septiembre de este año, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún ha atendido alrededor de 700 personas, de las cuales el 48% son mujeres y el 52% hombres. Más del 60% de los casos corresponden a menores de entre 14 y 29 años, siendo el grupo de 15 a 19 años el más afectado.

Liliam Negrete, directora del CIJ, señaló que la mayoría de los jóvenes que buscan atención son estudiantes de nivel medio superior y superior, con una vida aparentemente funcional, lo que refleja la baja percepción de riesgo que tienen frente al consumo de alcohol.

“El alcohol no imposibilita realizar actividades de manera inmediata, pero su uso continuo puede derivar en una enfermedad crónica y consecuencias graves a largo plazo”, advirtió.

La funcionaria resaltó que iniciar el consumo a edades tempranas incrementa las probabilidades de desarrollar adicción y que los problemas más comunes incluyen abandono escolar, conflictos familiares y dificultades laborales. Además, indicó que muchos pacientes requieren apoyo complementario en instituciones como Alcohólicos Anónimos.

Negrete alertó sobre un cambio preocupante en los patrones de consumo: cada vez más jóvenes combinan alcohol con sustancias como marihuana, tabaco, metanfetaminas y cocaína. “Antes lo habitual era consumir alcohol o marihuana; hoy algunos jóvenes consideran normal el consumo de metanfetaminas”, subrayó.

Según datos del CIJ, la marihuana sigue siendo la droga más utilizada, seguida por las metanfetaminas y la cocaína, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar programas de prevención y promover entornos saludables que reduzcan el inicio temprano del consumo de sustancias.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas