- En lo que va del año el Instituto de la Mujer en Puerto Morelos ha brindado atención psicológica a 233 mujeres por violencia de género, estrés laboral, ansiedad y depresión
Para garantizar la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes, de Puerto Morelos, prevenir la violencia en su contra, así como eliminar las desigualdades para proteger sus derechos humanos, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) mantiene atención permanente ante presuntos casos de agresión en su contra.
La directora del organismo municipal de la mujer en el municipio, Arlette Escudero Ordóñez, indicó que en lo que va de este año se ha dado atención psicológica a 233 mujeres en situaciones vulnerables como, la violencia de género, estrés laboral, ansiedad y depresión, siendo el mayor número de afectadas de la cabecera municipal.
“La instrucción de nuestra presidenta Blanca Merari es hacer conciencia de la importancia de erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres, que nos llevará a la construcción de una sociedad más justa con una convivencia sana y empática”, señaló.
Escudero Ordóñez, indicó que de estos casos, sólo cuatro han requerido de un acompañamiento legal con otras instancias de procuración de justicia, lo que ha arrojado hasta ahora, una disminución de situaciones de riesgo para la mujer, sin embargo, refirió que se trabaja para que las mujeres, niñas y adolescentes que han transitado por algún acto violento lo denuncien.
Recordó que hay diferentes formas de violencia entre ellas violencia física, psicológica, sexual, económica, y digital, familiar, así como, violencia simbólica que refiere a actos o mensajes con ideas discriminatorias o estereotipos que justifican la violencia contra las mujeres y violencia feminicida.
Refirió, que el rango de edades de mujeres a las que han brindado la atención psicológica oscila entre los 19 hasta los 63 años, por lo que el IMM realiza constantemente campañas de concientización, pláticas y talleres dirigidas a los diferentes sectores para alcanzar una vida libre de violencia, al tiempo de trabajar de la mano con dependencias como SIPINNA, Geavig, así como Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado.