back to top
31 C
Playa del Carmen
miércoles 30 abril 2025

Avalan diputados reformas contra el turismo sexual infantil

  • Los turistas que sean acompañados por menores deberán acreditar el parentesco, la patria potestad, tutela a guarda y custodia de las niñas, niños y adolescentes

En la Ley General de Turismo se establece la obligación de los prestadores de servicios turísticos de efectuar protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades competentes que prioricen el interés superior de la niñez y permitan detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Así como medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, previo a la prestación del servicio, ya sea de manera física o a través de medios electrónicos.

Se requerirá a los turistas que sean acompañados por menores de edad, acreditar el parentesco, la patria potestad, tutela a guarda y custodia que tengan con los menores o, en su caso, acreditar su mayoría de edad a través de documentos oficiales; de lo contrario, se les deberá negar el servicio y se dará aviso a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de algún delito.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Turismo, la panista Tania Palacios Kuri, dijo que el dictamen habla de un dolor profundo para el país y que se esconde “en las playas de arena blanca, en los hoteles cinco estrellas, en las niñas y niños vendiendo pulseras, en las personas que reciben a turistas de forma sonriente vendiendo mucho de lo que es México. Hoy vengo a hablarles de un crimen que mancha nuestros paraísos: el turismo sexual infantil en México”.

Manifestó que México es uno de los principales destinos de turismo sexual infantil a nivel mundial; ocupa el segundo lugar, solamente por debajo de Tailandia. Cada día en México más de 4 niñas o niños son víctima de abuso sexual, según datos del INEGI, y “mientras discutimos esto más de 17 mil niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente en el territorio, íconos turísticos que para muchos depredadores terminan siendo puntos de cacería”.

Indicó que se calcula que 600 mil turistas sexuales viajan cada año al país y muchos de ellos vienen sabiendo que aquí, con silencio, pueden destruir infancias sin consecuencias. El 36 por ciento de los agresores provienen de Estados Unidos y Canadá y el 10 por ciento de las denuncias apenas alcanzan a salir a la luz.

La petista Vanessa López Carrillo comentó que uno de los crímenes más crueles y silenciosos que enfrenta nuestro país es la explotación sexual en destinos turísticos.

Resaltó que en México más de 16 mil niñas y niños son explotados sexualmente, principalmente en destinos turísticos como Playa del Carmen, Acapulco y Puerto Vallarta; lugares que deberían ser símbolos de alegría se han convertido en zonas de dolor para muchas infancias y lo más grave es la impunidad. De cada cien casos de investigación, solo uno alcanza una sentencia condenatoria. Por ello, “celebro esta reforma”. 

Miguel Alejandro Alonso Reyes, diputado del PRI, consideró que el crecimiento del turismo sexual en México se debe en parte a la falta de legislación y acciones contundentes de las autoridades. La impunidad y la corrupción permiten que muchas redes de trata de personas operen sin consecuencias, por lo que es esencial que el Estado asuma su responsabilidad y garantice que cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro y protegido.

El diputado de MC, Miguel Ángel Sánchez Rivera, por su parte, señaló que la realidad que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes en nuestro país es desgarradora. Cada año al menos 16 mil menores son víctimas de explotación sexual, pero ahora con la reforma se obliga a los prestadores de servicios turísticos a implementar protocolos claros y efectivos para prevenir y detectar riesgos, proteger activamente a menores y denunciar inmediatamente ante cualquier sospecha.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas