- Este programa permite que la ciudadanía decida directamente sobre la inversión pública en su municipio, eligiendo proyectos de infraestructura, mejoramiento urbano, espacios públicos y servicios comunitarios, a través de un proceso transparente y democrático
Rafael Pascual
El Programa de Presupuesto Participativo 2026 en Benito Juárez alcanzó un monto histórico de 60 millones de pesos, un incremento notable respecto a los 15 millones de pesos con los que inició esta estrategia, informó la alcaldesa Ana Patricia Peralta.

Este programa permite que la ciudadanía decida directamente sobre la inversión pública en su municipio, eligiendo proyectos de infraestructura, mejoramiento urbano, espacios públicos y servicios comunitarios, a través de un proceso transparente y democrático. Desde su creación en Cancún, se ha consolidado como un mecanismo para que los habitantes transformen su entorno, priorizando las necesidades de cada colonia y supermanzana.
La alcaldesa invitó a la población a participar en la etapa de votación para determinar los proyectos que se ejecutarán el próximo año. La votación en línea permanecerá abierta hasta el 4 de diciembre, donde los ciudadanos pueden consultar y elegir propuestas por supermanzana y zona, sin necesidad de haber presentado un proyecto previamente.
Esta dinámica ciudadana convierte a las y los benitojuarenses en protagonistas activos de las decisiones que transforman su entorno, fortaleciendo la participación, la transparencia y el sentido de comunidad, por lo que las autoridades los invitaron a sumarse al ejercicio democrático a través del portal oficial: https://presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx/smdsye/convocatoria/propuestas.
Para quienes no tengan acceso a internet o presenten dificultades con el proceso digital, se habilitará una jornada de votación presencial el 5 de diciembre en Palacio Municipal. La autoridad recordó que no se permite el doble voto, ya que existe un registro único de participantes.
El Ayuntamiento reiteró que el Presupuesto Participativo se ha consolidado como una herramienta ciudadana para decidir sobre obras y acciones que impactan directamente en las colonias, fortaleciendo la participación social y la transparencia en el uso de los recursos públicos.





