Alimentar a 6 mil niños de África por un periodo de 4 meses tres veces al día, edificar 2 mil viviendas modestas en 35 comunidades marginadas de México o Brasil o sacar de la hambruna en India o Nigeria a más de 65 mil seres humanos es parte de lo que se podría hacer los 500 millones de dólares que gastaron Jeff Bezos y su esposa Lauren Sánchez en una boda como la que llevaron a cabo el pasado sábado en un yate en la bella ciudad de Venecia, señalan estudios de sociólogos y economistas.
De los 500 millones de dólares que el magnate estadounidense gasto en su boda en cada uno de los 250 invitados que tuvo para este evento, erogó 250 mil dólares por persona, una cifra estratosférica que demuestra el derroche y extravagancia del citado hombre de negocios.
A pesar de que la boda del multimillonario Jeff Bezos con Lauren Sánchez tuvo un gasto del orden de los 957.3 millones de euros o su equivalente a 22 mil 975 millones de pesos, un gasto suntuoso y superfluo que en caso de haberse invertido en un país con elevados estándares de pobreza como México, India o Nigeria, habría alcanzado para alimentar a una población de 35 mil habitantes hasta por 4 meses y medio, al tiempo de construir 140 escuelas en un municipio donde una sola persona invierte hasta 5 horas al día para trasladarse de su casa a un centro educativo, señalan estudios e investigaciones sobre pobreza en el mundo.
En los anales de la historia solo existen dos referencias de bodas excéntricas de personajes del mundo, tan costosas como la de Bezos/Sánchez, y una fue la de Vanisha Mittal y Anand Piramal en 2024 que tuvo un costo de 55 millones de dólares, y la del príncipe William y Kate Middleton celebrada en 2011.
En México existen más de 46 millones de personas en pobreza extrema y de estos, unos 12 millones en pobreza alimentaria que no tienen recursos para comer tres veces al día, carecen de servicios elementales como agua potable, electricidad, piso firme en sus viviendas y techo propio ya que el 77.85% rentan sus propiedades, señalan estudios de UNAM.
Para darse una idea de lo que costó invitar a 500 acaudalados magnates o personalidades del yet set, los negocios o la excentricidad, solo el 0.00006% de los seres humanos del mundo podría haber disfrutado de una fiesta de la magnitud del multimillonario de 64 años que se casó en su yate en Italia, mientras que, en el mundo, mueren 9 millones de persona al año por hambre.
Es tal el nivel de pobreza contra la opulencia mostrada por Bezos que un solo invitado costó el equivalente a 50 millones de pesos lo cual equivale a un año de colegiaturas para un estudiante de licenciatura en países como México, Brasil o la India.
Entre los invitados estuvieron el príncipe Hussein y su esposa la princesa Rajwa Al Hussein de Jordania quienes asistieron a la isla San Giorgio Maggiore en Venecia, la pareja real y su pequeña hija de solo 10 meses de nacida, fueron parte del selecto grupo de invitados a esta conocida como la boda más suntuosa donde los excesos y derroches fueron la constante.
A esta boda a la que solo pudo asistir menos del 1% de la población mundial acudieron jeques árabes, reyes, monarcas, presidentes, artistas de la socialité, lo cual sirvió para demostrar que los excesos y las excentricidades son la constante entre personajes como Jeff Bezos, Bill Gates o Elon Musk.
PUDO SERVIR PARA MEJOR LA VIDA DE CASI 30 MILLONES DE PERSONAS EN MEXICO
Cabe destacar que el cinturón de miseria y pobreza en el que viven más de 28.4 millones de mexicanos en ciudades como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca o Chiapas es uno de los municipios donde una boda del nivel de Jeff Bezos y Lauren Sánchez pudieron haber servido para realizar entre 2 mil y 3 mil 500 cirugías de corazón, insuficiencia renal, cáncer de hígado, o para dar carrera a más de 4 mil 500 estudiantes pobres de la sierra en cualquiera de estas regiones del país.
A pesar de que México es gobernado por Morena en más de 20 entidades y que 38.4 millones de personas votaron por el segundo piso de la 4T en 2024, el nivel de pobreza en nuestro país aún es uno de los más elevados de América Latina, señalan estudios de la OEA y CELAC.
Fuente: Sociólogos, economistas y OEA.
El Independiente / Editor Geointeligencia Fotos: EFE