Rafael Pascual
El Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo) anunció una inversión de 35 millones de pesos (aproximadamente 1.8 millones de dólares) para la renovación del alumbrado público en el boulevard Kukulkán, en la zona hotelera de Cancún. El proyecto incluye la sustitución de unas 2,400 luminarias por tecnología de bajo consumo y mayor alcance.
Aunque las autoridades destacan que las nuevas lámparas mejorarán la visibilidad para automovilistas, peatones y ciclistas, diversos especialistas y ciudadanos cuestionan si esta inversión responde realmente a las necesidades más urgentes del destino turístico o si se trata de una estrategia más de “embellecimiento” sin una planeación integral del espacio público.
El director del Foatqroo, Ricardo Anchundia, informó que el proyecto está en fase de prueba, con el objetivo de evitar el “efecto cebra” que generan las luminarias actuales y que provoca fatiga visual. No obstante, no se ha transparentado información detallada sobre los criterios técnicos usados para seleccionar la nueva tecnología, ni sobre el impacto ambiental de sustituir miles de bombillas aún funcionales.
Asimismo, preocupa que la inversión esté concentrada en la zona hotelera, mientras que colonias populares y zonas urbanas de Cancún continúan con problemas crónicos de alumbrado, inseguridad y abandono de infraestructura básica.
“Ya hay una parte del acceso a la zona hotelera que cuenta con las nuevas luminarias, pero la intención es extender este cambio a lo largo de todo el corredor turístico”, señaló Anchundia, sin precisar cómo se garantizará el mantenimiento a largo plazo ni si existió licitación pública para el proyecto.
Los trabajos de instalación podrían comenzar en las próximas dos semanas y extenderse hasta el próximo año. Dado el monto y duración del proyecto, diversos sectores sociales llaman a una mayor vigilancia ciudadana sobre su ejecución, impacto y beneficios reales.