- El municipio de Benito Juárez recibió recientemente una donación de más de 16 mil árboles provenientes de Yucatán, resguardados en el vivero municipal y que serán pieza clave de este programa de reforestación
Rafael Pascual
Con el objetivo de recuperar espacios degradados y reducir el impacto del calor urbano, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, instaló el Comité Municipal de Arborización Urbana 2024-2027, que por primera vez trabajará bajo un proyecto definido de reforestación en Cancún.
Durante la toma de protesta, realizada en la sala de juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la alcaldesa destacó que la meta es sembrar 11 mil árboles nativos —como caoba, ceiba, guayacán y siricote— en diferentes puntos de la ciudad antes de concluir su administración.
De acuerdo con el comité, la reforestación se enfocará en zonas de calor previamente identificadas, entre ellas la avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, la avenida Tulum, Villas Otoch Paraíso, la avenida Cancún, Privadas Lakin y la Zona Fundacional.
El programa se desarrollará en siete etapas, iniciando el 23 de agosto y concluyendo el 15 de junio de 2027. En la primera fase, que finalizará en noviembre de este año, se plantarán 2 mil 750 ejemplares, con un cronograma de seguimiento para garantizar su supervivencia.
Ana Paty Peralta subrayó que este plan reafirma el compromiso de su gobierno con la transformación ambiental de Cancún y se llevará a cabo en coordinación con dependencias gubernamentales, instituciones académicas, asociaciones civiles, empresas y ciudadanía organizada.
El municipio de Benito Juárez recibió recientemente una donación de más de 16 mil árboles provenientes de Yucatán, resguardados en el vivero municipal y que serán pieza clave de este programa de reforestación.