back to top
26.6 C
Playa del Carmen
viernes 19 septiembre 2025

Cancún se sacude con el Segundo Simulacro Nacional 2025: sorpresa, susto y prevención

  • Por primera vez en la historia de México, la alerta sísmica llegó directamente a los celulares de 80 millones de usuarios

Rafael Pascual

Cancún se sumó este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que tuvo como hipótesis la explosión en Plaza Las Américas, uno de los centros comerciales más concurridos de la ciudad. El objetivo: poner a prueba protocolos de emergencia y reforzar la cultura de prevención entre ciudadanos, instituciones y empresas.

En el ayuntamiento de Benito Juárez también se llevó a cabo uno de los simulacros en donde se evacuó a los trabajadores de todas las oficinas.

Aunque estaba programado, la mayoría de los cancunenses no esperaba la intensidad del alertamiento masivo. Por primera vez en la historia de México, la alerta sísmica llegó directamente a los celulares de 80 millones de usuarios. El sonido estridente sorprendió incluso a quienes tenían sus teléfonos en modo silencio, lo que generó susto y desconcierto en calles, oficinas y hogares.

Algunos usuarios pensaron que se trataba de un error o de un mensaje sospechoso, ya que varios reconocieron que suelen ignorar llamadas o mensajes de números desconocidos. Sin embargo, pronto quedó claro que era parte del simulacro, diseñado para garantizar que en una emergencia real la población pueda reaccionar con segundos de ventaja.

La escena no se limitó a los ciudadanos de a pie. Hoteles, empresas turísticas y hasta oficinas de gobierno implementaron acciones internas de prevención, desde evacuaciones controladas hasta simulacros de primeros auxilios. En zonas hoteleras, visitantes extranjeros fueron testigos de la práctica y algunos se sumaron con curiosidad, mientras que en dependencias públicas los trabajadores siguieron protocolos de repliegue y desalojo.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), destacó que este nuevo sistema de alertamiento supera las limitaciones de los mecanismos tradicionales y coloca a México a la vanguardia en materia de prevención de desastres.

Si bien el sonido de la alerta generó más de un sobresalto, la jornada dejó un mensaje claro: la prevención ya no es opcional, sino parte de la vida cotidiana. Y Cancún, con su doble carácter de ciudad turística y punto estratégico del país, se convirtió en un escenario clave para poner a prueba esa capacidad colectiva de reacción.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas