Al realizar la tercera reunión de trabajo, autoridades municipales y representantes de las empresas como CFE, Aguakan, Telmex y otras de Internet y televisión de paga, finalmente apareció el de la CFE Riviera Maya, Abimael Barragán Núñez, que de entrada reconoció el poco avance que ha habido para reemplazar los registros que rebasan más de 500 reportes en toda la ciudad.
De acuerdo con la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, la paraestatal solo ha atendido uno o dos casos, de 163.
En respuesta, el superintendente recordó que se hizo una licitación para 126 registros y aclaró que no significa que sean los únicos que se van a adquirir. Argumentó que en muchas ocasiones el vandalismo los afecta pues recién reemplazan las tapas y enseguida se las llevan, desconociendo para qué las puedan usar, dijo.
Pero al final mostró disposición para trabajar de manera coordinada con las autoridades y ofreció presentar un reporte de avances, a la brevedad.
Martín Azueta aprovechó para reclamar el tiradero de ramas que dejan los empleados de la paraestatal cada que las cortan ramas para evitar problemas con los cables y acordaron que cada que hagan este tipo de trabajos se avisará a la dependencia municipal para recogerlas.
Por otro lado, se informó el avance de las otras empresas; en este caso Telmex, que de 15 registros pendientes, 10 ya fueron reemplazados.
En el caso de Aguakan, fueron 86 los reportes de registros dañados, y ya reemplazó 46, mientras que la empresa Izzi no ha dado respuesta de los 10 reportes que hay.
En este caso el representante legal de la empresa se comprometió a hacer las reparaciones, una vez que el ayuntamiento le pase la lista de los puntos detectados.
En otro punto, las autoridades señalaron el cableado aéreo que encontraron en el fraccionamiento Bosque Real, cuando en esta parte de la ciudad ya es cableado subterráneo. La secretaria de Obras Públicas, Doris Aké, recordó que desde hace años toda la zona poniente de Playa del Carmen tiene cableado subterráneo por lo que estas obras son completamente ilegales, pero ninguna de las empresas que ofrecen el servicio de internet se responsabilizó, de modo que las autoridades acordaron empezar a tirar el cable.