back to top
26.1 C
Playa del Carmen
lunes 6 octubre 2025

Cierra Quintana Roo temporada récord de sargazo con 84 mil toneladas recolectadas

  • La cifra representa más del doble de lo registrado en 2024, cuando se retiraron 37 mil toneladas, aunque fue menor a lo previsto por la Red de Monitoreo del Sargazo, que había anticipado un arribo de hasta 120 mil toneladas

Rafael Pascual

Con un total de 84 mil toneladas recolectadas en las costas del estado, principalmente en Tulum, Mahahual y Playa del Carmen, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio por concluida la temporada de sargazo 2025.

La cifra representa más del doble de lo registrado en 2024, cuando se retiraron 37 mil toneladas, aunque fue menor a lo previsto por la Red de Monitoreo del Sargazo, que había anticipado un arribo de hasta 120 mil toneladas.

Durante el informe, Lezama reconoció que el fenómeno afectó el turismo con una caída de entre 10 y 12% en las reservas hoteleras durante los meses más críticos, mayo y junio, aunque destacó que la ocupación se recuperó al 87% en septiembre.

“El sargazo es un fenómeno natural que hemos enfrentado con orden y herramientas efectivas. El Centro de Monitoreo del Sargazo y la colaboración con la Secretaría de Marina han sido clave para mitigar su impacto”, afirmó la mandataria.

De acuerdo con el gobierno estatal, los recales se redujeron en un 65% gracias a las estrategias de contención y limpieza, aunque podrían persistir de forma aislada hasta noviembre.

Centro de Monitoreo: pieza clave en la respuesta ambiental

El Centro de Monitoreo del Sargazo, creado como parte de la estrategia integral de combate al alga, ha permitido predecir arribos y coordinar operativos de limpieza en tiempo real.

Este sistema recopila información satelital, oceanográfica y climática para emitir alertas tempranas y orientar la instalación de barreras, buques sargaceros y puntos de recolección, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y los municipios costeros.

Para 2026, Lezama anunció el fortalecimiento del Centro con tecnología de inteligencia artificial y modelos predictivos más precisos, además de la instalación de nuevas barreras inteligentes para optimizar la recolección en altamar.

De amenaza a oportunidad: el futuro del Parque de Economía Circular

Parte del sargazo recolectado en 2025 se destinó a proyectos de economía circular, como la producción de fertilizantes, biocombustibles y materiales de construcción en colaboración con empresas locales.

La gobernadora adelantó que en 2026 podría inaugurarse el primer Parque de Economía Circular del Sargazo, una iniciativa conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Relaciones Exteriores, impulsada también por la Unión Europea, que busca industrializar el aprovechamiento del alga y generar valor económico sostenible.

Este proyecto brindará certidumbre a inversionistas y permitirá que el sector privado participe en la transformación del sargazo en bioenergía, bloques ecológicos o biofertilizantes, reduciendo el impacto ambiental y los costos de manejo.

Una temporada intensa y bajo escrutinio

La temporada 2025 fue una de las más intensas en la historia del Caribe mexicano. En el punto más crítico, más del 50% de las playas turísticas de Quintana Roo estuvieron afectadas por el recale masivo, incluyendo zonas emblemáticas como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Mahahual.

Aunque las autoridades destacaron la coordinación interinstitucional, empresarios y ecologistas criticaron la tardanza en la respuesta, señalando que la Mesa Estatal de Estrategia de Sargazo se instaló hasta junio, cuando el problema ya se encontraba en expansión.

La Secretaría de Marina desplegó cerca de 200 elementos y 9.6 kilómetros de barreras flotantes, además de embarcaciones especializadas que lograron retirar casi 15 mil toneladas de sargazo, contribuyendo a la limpieza general de las playas.

A pesar de estos esfuerzos, los especialistas advierten que el fenómeno seguirá siendo recurrente y cada vez más impredecible debido al cambio climático y la contaminación oceánica.

Perspectivas para 2026

El Centro de Monitoreo del Sargazo anticipa que 2026 podría ser otro año atípico, con arribazones tempranas desde enero y un pico de actividad en primavera.

Autoridades, científicos y empresarios coinciden en que el reto será pasar de una respuesta de emergencia a una gestión preventiva y sostenible, con mayor presupuesto, investigación científica y coordinación internacional.

“Seguiremos investigando y colaborando para proteger nuestras playas, el corazón de Quintana Roo”, concluyó Lezama.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas