back to top
31 C
Playa del Carmen
martes 6 mayo 2025

Ciudadanos de Quintana Roo presentan ante el Congreso, cuatro iniciativas para proteger el medio ambiente

  • Las propuestas, entregadas previamente a la oficina de la gobernadora Mara Lezama el 24 de abril, buscan impulsar leyes que protejan cenotes, manglares, humedales y arrecifes, y promuevan una mejor calidad de vida para los quintanarroenses

Rafael Pascual

Ciudadanos de los once municipios de Quintana Roo, en conjunto con más de veinte asociaciones y colectivos locales, han presentado ante el Congreso del Estado cuatro iniciativas ciudadanas enfocadas en la protección del medio ambiente y el ordenamiento urbano.

Las propuestas, entregadas previamente a la oficina de la gobernadora Mara Lezama el 24 de abril, buscan impulsar leyes que protejan cenotes, manglares, humedales y arrecifes, y promuevan una mejor calidad de vida para los quintanarroenses.

Una de las agrupaciones que encabezan este esfuerzo ciudadano es DMAS (Derecho a un Medio Ambiente Sano), dirigida por Antonella Vázquez Cavedon, quien ha sido una voz activa en la defensa del entorno natural del estado.

Estas iniciativas, agrupadas bajo el movimiento ONCEPORCUATRO, proponen reformas clave a la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, la Ley de Acciones Urbanísticas, la Ley de Protección Civil y el Código Penal del Estado. A continuación, el resumen de las propuestas:

Ley Tajamar: Propone que la ubicación de cenotes, humedales, manglares y ríos subterráneos sea integrada obligatoriamente en los atlas de riesgos municipales, y utilizada como herramienta central en la planeación urbana. Naturaleza protegida.

Ley Pok Ta Pok: Busca que ningún instrumento de planeación urbana o cambio de uso de suelo sea aprobado sin un estudio de capacidad de carga ambiental. Urbanización responsable.

Ley de Movilidad Sustentable: Exige que todo plan urbano contemple un plan de movilidad que priorice el transporte público y al peatón. Movilidad eficiente.

Ley Solimán: Propone tipificar como delitos el permitir construcciones sin permisos y la venta de viviendas en fraccionamientos irregulares. También busca obligar al Estado a reparar los daños causados por estas omisiones. Vivienda digna.

Las y los firmantes han lanzado además una petición en Change.org solicitando que el Congreso turne las iniciativas a comisiones lo antes posible, convoque a un parlamento abierto con expertos y ciudadanía, y apruebe las propuestas en el primer periodo del segundo año legislativo, en septiembre de 2025.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas