back to top
33 C
Playa del Carmen
lunes 1 septiembre 2025

COPARMEX Quintana Roo evalúa el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

Rafael Pascual

Tras el primer informe de la presidenta de la República, María Jovita Portillo Navarro, presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Quintana Roo, presentó un balance del primer año de la administración federal, destacando avances, retrocesos, oportunidades y desafíos, así como propuestas para fortalecer la economía, la seguridad y el Estado de Derecho.

En cuanto a avances, Portillo Navarro destacó la disposición del gobierno federal para atender la seguridad y fomentar la inversión privada. “Se percibe voluntad para reducir la violencia y algunos índices delictivos van a la baja. La apertura al diálogo con empresarios, mediante el Plan México, el Consejo Asesor y esquemas de inversión mixta, ha fortalecido la participación privada en sectores estratégicos, especialmente en energía”, señaló.

También reconoció la labor internacional de la administración: “Mantener relaciones con Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, y participar en foros como el G20, fortalece la posición de México frente a amenazas arancelarias y fomenta la competitividad regional”, agregó.

En lo laboral, subrayó el aumento del salario mínimo en 2025, que cubre el 90% de la línea de bienestar familiar, y la reducción de la jornada laboral con diálogo tripartito como ejemplos de políticas que fortalecen la economía y la formalidad laboral.

No obstante, Portillo Navarro alertó sobre retrocesos significativos: “La reforma judicial evidenció deficiencias estructurales graves y una baja participación ciudadana. La desaparición de organismos autónomos concentra poder en el Ejecutivo y debilita el Estado de Derecho. La inversión fija bruta ha acumulado nueve meses de caídas y la creación de empleos muestra desaceleración”.

Asimismo, advirtió sobre la crisis del sistema de salud: “El desabasto de medicamentos persiste y más de 44 millones de personas carecen de servicios médicos. La corrupción e impunidad continúan erosionando la confianza ciudadana”.

Respecto a oportunidades y desafíos, la dirigente empresarial destacó la necesidad de aprovechar la relación con Estados Unidos y el Plan México para detonar la inversión y fortalecer a las MiPyMEs, garantizando seguridad, energía y certeza jurídica. Sobre la reforma electoral propuesta, consideró que podría generar polarización y debilitar instituciones clave.

Finalmente, Portillo Navarro presentó propuestas concretas de COPARMEX:

Fortalecer el Estado de Derecho y la autonomía de órganos constitucionales.

Garantizar seguridad y paz social con más recursos y mesas de diálogo contra la extorsión.

Combatir la corrupción con investigación y sanción sin excepciones.

Impulsar la inversión en salud, educación y formación de capital humano.

Consolidar el diálogo tripartito entre Gobierno, empresarios y trabajadores.

Replantear la reforma electoral buscando consensos amplios.

“Solo a través del diálogo social, la certeza jurídica y el respeto institucional México podrá consolidarse como un país competitivo, con crecimiento incluyente y justicia social”.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas