- “Nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, responden
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, acusó que los bloqueos de este lunes, realizados en varias entidades por agricultores y transportistas, obedecen a temas políticos y señaló a los partidos de oposición como responsables.

“Primero decir que no es que nosotros digamos que tienen solamente cuestiones políticas por decir, o que no tengamos pruebas, sino que evidentemente los liderazgos acuerdan una cosa, salen y hacen otra (…) Aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos. Pertenecen al PRI, pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. Claramente no es que yo lo diga, ellos tienen una historia política”, acotó.

Destacó que algunos de quienes encabezan las movilizaciones tienen carpetas de investigación abiertas, en administraciones anteriores, debido a la toma de caminos. “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, de obstrucción de las vías principales. Incluso algunos de ellos han estado detenidos… No nacimos ayer”. Insistió en que no hay razones para que los productores y transportistas afecten a la ciudadanía, pues las autoridades han sostenido más de 200 reuniones con ellos en las últimas semanas.
Señaló que se han cumplido los acuerdos con productores respecto al precio del maíz, mientras que la reforma a la Ley General de Aguas, que se discute en San Lázaro y por la que protestan agricultores, no ha sido aprobada aún.

La titular de Gobernación pidió a las organizaciones privilegiar el entendimiento, “subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a la población”.
Por su lado, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) respondió que las manifestaciones no son por interés político o por molestar a la gente, sino para que se acabe la extorsión y la violencia. “Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, responden.





