- Las rúbricas fueron del líder nacional, Isaías González Cuevas y el Doctor Luis Armando González Plascencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES
Ciudad de México
Con la presencia de los representantes sindicales de las 32 entidades federativas, de los sindicatos, sectores y los rectores de las diversas universidades afines, este lunes se llevó a cabo la firma de colaboración entre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Esta alianza se firma con el propósito de promover la educación, la salud preventiva, la participación social comunitaria y el cuidado y manejo del agua como bases del bienestar, la productividad y un mejor nivel de vida; con irrestricto respeto a la autonomía universitaria, la libertad sindical y los derechos laborales.
Además, el convenio permitirá a la CROC y a la ANUIES sumar esfuerzos para impulsar el aumento de la matrícula en la educación media superior y ampliar las oportunidades de educación superior y de formación a lo largo de la vida.
Es decir, a escala nacional, articularán planes para concluir bachillerato con tutorías y acompañamiento en los centros de trabajo; en educación superior, impulsarán rutas para Técnico Superior Universitario y licenciatura, así como diplomados y microcredenciales con reconocimiento de saberes laborales, todo ello alineado a los objetivos y actividades del Plan México de la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheimbaum.
La alianza fue firmada por el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CROC, Isaías González Cuevas, y el Dr. Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES; fungiendo como testigos Blanca Inguanzo Arias, secretaria técnica de la Subsecretaría de educación; Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad de Estrategia Institucional de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; y Leslie Baeza Soto, Oficial Mayor del CEN de la CROC.
Se precisó que este convenio incluye también acciones sociales en materia de agua, saneamiento y jornadas de salud integral, esperando incorporar a miles de personas a la Educación Media Superior y Educación Superior, elevar la conclusión de estudios y la certificación de competencias con impacto en ingreso y movilidad, y mejorar los procesos productivos, la salud comunitaria y la gestión del agua en todo el país.
Finalmente, esta alianza sin precedentes, que tiene el potencial de transformar la vida de casi seis millones de personas en todo el país, representa un universo poblacional comparable al total de habitantes de países como Dinamarca, Singapur o Costa Rica.