- Cada media hora de renta de motos acuáticas genera entre 30 y 40 dólares, pero la preocupación principal no es el ingreso económico, sino el uso del espacio público por parte de empresas privadas, lo que afecta a personas que acuden a nadar o pescar
Rafael Pascual
Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, alertó sobre el uso indebido de la laguna, por el Jardín del Arte como punto de atraque para motos acuáticas.
El líder empresarial explicó que este espacio es público, por lo que no cuenta con concesión ni autorización para actividades comerciales. “Es un área de libre acceso y ahora la están empleando como lugar de atracadero, sin que sepamos si las motos cuentan con los permisos correspondientes”, señaló.
Cada media hora de renta de motos acuáticas genera entre 30 y 40 dólares, según Fernández. Sin embargo, dijo que la preocupación principal no es el ingreso económico, sino el uso del espacio público por parte de empresas privadas, que afecta a personas que acuden a nadar o pescar.
A esta situación se suman las condiciones climáticas que han reducido la actividad turística. Aunque los puertos de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen permanecen abiertos, la navegación opera con limitaciones.
“Muchos turistas no logran cumplir con sus reservaciones: algunos las reprograman y otros las cancelan directamente. Esto impacta de manera significativa nuestras operaciones”, comentó Ricardo Muleiro, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
A pesar de la disminución de visitantes, la actividad acuática continúa, incluyendo los cruces en catamarán hacia Isla Mujeres y los recorridos por el sistema lagunar Nichupté. No obstante, se prevé que la actividad marítima siga limitada mientras persistan las tormentas.