- La alta dependencia del clima y de la operatividad de los puertos convierte cualquier interrupción en una amenaza constante para la estabilidad del sector
Rafael Pascual
Aunque la industria náutica en Quintana Roo mantiene expectativas similares a las del verano de 2024, persiste la preocupación entre empresarios del sector ante los cierres recurrentes de puertos, los que impactan directamente en su operación y en la economía regional.
De acuerdo con Ricardo Muleiro López, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), durante 2024 se contabilizaron cerca de 80 días de cierre de puertos, con Playa del Carmen como la zona más afectada.
Este año, hasta mediados de julio, ya se han acumulado aproximadamente 25 días sin navegación, especialmente en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
“Dependemos completamente de las condiciones meteorológicas. Cada día sin actividad representa una pérdida cercana a los 300 mil dólares en toda la cadena de valor, desde la venta de boletos hasta excursiones y traslados”, señaló Muleiro López.
A pesar del panorama incierto, el gremio náutico confía en una mejora: estiman que los cierres podrían reducirse hasta un 15 % respecto al año pasado, lo cual sería clave para mitigar las pérdidas y apuntalar una recuperación parcial en este periodo vacacional.
Actualmente, la ANQR agrupa a unas 80 empresas que operan alrededor de 1,500 embarcaciones y generan cerca de 5 mil empleos directos en la región. Esta alta dependencia del clima y de la operatividad de los puertos convierte cualquier interrupción en una amenaza constante para la estabilidad del sector.
El organismo reiteró su compromiso con la seguridad marítima y aseguró que continuará colaborando con autoridades para mantener informados tanto a turistas como a operadores, con el objetivo de garantizar una temporada de verano lo más segura y rentable posible.