back to top
30 C
Playa del Carmen
lunes 18 agosto 2025

Empresarios alertan que uso del término “terrorismo” en aviso de EE.UU. sí puede afectar al turismo

  • El turismo debe blindarse contra percepciones erróneas que, aunque infundadas, que pueden tener efectos reales sobre millones de familias”, remarcó Portillo Navarro

Rafael Pascual

El sector empresarial advirtió que la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que incluye el término “terrorismo” en 30 entidades de México, podría tener un impacto negativo en el turismo.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) coincidieron en que la clasificación no refleja la realidad del país y genera un riesgo de percepción que puede desalentar a visitantes internacionales.

María Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo, respaldó la postura nacional y subrayó que el turismo es uno de los sectores más vulnerables: “Equiparar la inseguridad con terrorismo internacional distorsiona la imagen de México y puede provocar caída en la llegada de turistas, afectando miles de empleos y la operación de micro y pequeñas empresas”, advirtió.

El turismo representa el 8.6% del PIB nacional y genera 4.9 millones de empleos. Aunque en el primer semestre de 2025 ingresaron 23.4 millones de turistas internacionales, se registró una baja del 2.9% en los arribos aéreos, lo que preocupa ante el posible efecto de esta alerta.

Empresarios pidieron al Gobierno una estrategia internacional de comunicación y seguridad para aclarar que México no enfrenta amenazas terroristas y blindar su principal motor económico.

La propuesta incluye una campaña de promoción internacional en mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá y Europa, además un plan de manejo de crisis que garantice información clara y oportuna.

Así como el fortalecimiento de operativos de seguridad en destinos turísticos para mantener la confianza de visitantes e inversionistas.

“Proteger la imagen de México y en este caso de Cancún y Quintana Roo, no es solo un asunto de orgullo, sino una necesidad económica. El turismo debe blindarse contra percepciones erróneas que, aunque infundadas, que pueden tener efectos reales sobre millones de familias”, remarcó Portillo Navarro.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas