back to top
32 C
Playa del Carmen
viernes 4 julio 2025

En Foro Internacional, Quintana Roo alza la voz ante el mundo contra la trata de niñas y niños

  • Con la participación de expertos de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, empresas, universidades y fundaciones, se realiza Foro Internacional en Cancún

En Quintana Roo no hay espacio para la indiferencia frente a la trata y la explotación de nuestras niñas, niños y adolescentes, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la inauguración del Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Un crimen de lesa humanidad”.

Cancún fue sede de este importante evento, organizado por ECPAT México, que dirige Norma Negrete Aguayo, y en el que participaron expertos de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, empresas, universidades y fundaciones, con el objetivo de visibilizar la importancia del uso de medios digitales para evitar que menores sean víctimas de la trata de personas y explotación sexual.

En su intervención, Mara Lezama afirmó que Quintana Roo fortalece sus acciones al implementar 22 códigos de conducta del programa The Code, y 78 empresas ya se rigen por ellos. Se lanzó la aplicación “En búsqueda de tu identidad virtual” que orienta a miles de estudiantes sobre los riesgos en línea; 600 maestras y maestros han sido capacitados para usarla en aulas y blindar todos los espacios digitales en las aulas.

Además, en el último año se capacitó a 2 mil 500 colaboradores turísticos para detectar y denunciar cualquier indicio de explotación.

Dijo que se articuló un Frente Estatal de Prevención con talleres trimestrales y un protocolo de identificación temprana que ya opera en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Hoy la Ley obliga a todo prestador verificar la filiación de las y los menores que acompañen a un adulto y a reportar casos sospechosos.

Ante los especialistas y expertos participantes, la titular del Ejecutivo destacó la campaña permanente de este estado: “Contra la Trata” y “Las niñas y los niños no se rompen”. La primera coloca alertas en puertos, aeropuertos y zonas turísticas; la segunda recorre escuelas y colonias para recordar que ninguna forma de violencia es aceptable y que la ternura también se defiende con ley.

Este foro, con ponentes internacionales, se realiza para visibilizar desde la complejidad de las crisis sociales y económicas la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial en línea en contextos turísticos, en la búsqueda de alternativas para la construcción de entornos protectores y garantía de sus derechos humanos.

En la ceremonia inaugural participaron Ernest Ponette, delegado de operaciones Cancún Riu Hotels & Resorts, quien destacó que RIU, TOP MEMBER de The Code, desde 2012 mantiene a la infancia y su protección como parte de las líneas estratégicas de inversión social, por lo que desde 2024 colabora activamente con ECPAT México para difundir e implantar la herramienta digital “En búsqueda de tu identidad virtual” entre adolescentes estudiantes de nivel secundaria de todo el estado.

Estuvieron también en el presídium, la presidenta honoraria del DIF Estatal, Verónica Lezama, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres; el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez; el coordinador de programas ECPAT México, Fernando Viveros García; la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas