back to top
24.4 C
Playa del Carmen
viernes 2 mayo 2025

¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Seguridad?

Ciudad de México

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, agradeció este jueves al Senado de la República por la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, una iniciativa del Ejecutivo que, según afirmó, busca consolidar un trabajo coordinado entre las fuerzas federales para garantizar la seguridad en el país.

“Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmamos nuestro compromiso de construir un México más seguro”, escribió García Harfuch a través de su cuenta oficial en la red social X, horas después de que el dictamen fue aprobado por mayoría en la Cámara Alta.

El miércoles 30 de abril, el pleno del Senado votó a favor de la Estrategia con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención. El documento fue turnado a la Secretaría de Gobernación para su publicación y entrada en vigor.

El secretario explicó que esta nueva estrategia se implementará en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), con quienes se establecerán mecanismos conjuntos de operación y prevención del delito.

La Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 está compuesta por cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación interinstitucional entre el Gabinete de Seguridad y gobiernos estatales.

El primer eje, denominado Atención a las causas, propone combatir la inseguridad desde sus raíces sociales mediante el acceso universal a derechos como educación, salud, trabajo, vivienda y cultura. La Estrategia plantea que el bienestar social debe formar parte de la política de prevención del delito.

El segundo eje contempla la consolidación de la Guardia Nacional como una fuerza operativa con disciplina, profesionalización y formación bajo principios de una doctrina civil policial. La operatividad de esta institución se mantendrá como parte central del plan de seguridad.

El tercer eje se centra en el fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC. Esta dependencia será responsable de coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública.

Por último, el cuarto eje establece la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para compartir información, capturar a generadores de violencia y desmantelar redes del crimen organizado. Esto incluirá reuniones periódicas del Gabinete de Seguridad con representantes estatales.

Entre los objetivos específicos de la Estrategia se encuentran la reducción de delitos de alto impacto, el combate a la impunidad, la neutralización de actores delictivos y el fortalecimiento de políticas de proximidad social y prevención del delito.

Durante el debate parlamentario, algunos senadores manifestaron posiciones encontradas respecto a la viabilidad del documento. El senador Miguel Ángel Riquelme, del PRI, criticó la estrategia, señalando que “es una repetición de los errores del pasado” y acusó que “la violencia ha rebasado la capacidad de respuesta del Estado mexicano”.

En contraste, el legislador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la propuesta tiene un enfoque metodológico claro y con líneas de acción, aunque lamentó que no aborde con suficiente profundidad temas sensibles como el de las personas desaparecidas.

Con la aprobación de esta Estrategia, la SSPC comenzará a delinear los instrumentos normativos y operativos para su implementación. Se espera que en las próximas semanas se definan los plazos, indicadores y mecanismos de evaluación para su seguimiento.

Desde su publicación, este instrumento será de observancia obligatoria para todas las instituciones de seguridad pública del país y se convertirá en la hoja de ruta de la administración federal en materia de seguridad para el periodo 2024-2030.

m@s información

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas