- A pesar de esta expectativa, el sector enfrenta meses difíciles. Actualmente, la ocupación hotelera apenas alcanza el 70 por ciento, y el consumo local se ha reducido debido a la retracción económica nacional
Rafael Pascual
Los restaurantes de Cancún confían en que el puente de Día de Muertos impulse sus ventas tras meses complicados de bajas en la actividad.
José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y Quintana Roo, expresó: “Esperamos que este fin de semana largo anime a las personas a salir a consumir. Siempre estaremos gustosos de recibirles con los brazos abiertos”.

El mega puente escolar comenzó este viernes por el Consejo Técnico Escolar y se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre, día en que tampoco habrá clases, según informó la Secretaría de Educación. Se prevé que esto aumente la ocupación hotelera y, en consecuencia, la afluencia a restaurantes.
Ventas a la baja y retos del sector
A pesar de esta expectativa, el sector enfrenta meses difíciles. Actualmente, la ocupación hotelera apenas alcanza el 70 por ciento, y el consumo local se ha reducido debido a la retracción económica nacional. “Seguimos con una tendencia a la baja en nuestras ventas. Octubre ha sido complicado; ya veníamos arrastrando un septiembre difícil y un año complicado en general”, señaló Villarreal.
La caída económica se refleja en cifras oficiales: el INEGI reportó una disminución de alrededor del 9.6% en la economía mexicana durante el segundo trimestre del año, afectando directamente el gasto familiar y la actividad de los restaurantes.
Competencia informal y aumento de costos
El aumento de costos operativos y las exigencias regulatorias han provocado el cierre de más de 20 establecimientos en Cancún durante 2025. Villarreal advirtió que el comercio informal representa un reto adicional: “Ellos pueden vender más barato, pero no cumplen con normas de sanidad ni con cargas tributarias que nosotros sí enfrentamos. Eso nos deja en total desventaja”.
Según el INEGI, el comercio informal representa 42% a nivel nacional, y en Quintana Roo se estima un comportamiento similar, afectando la recaudación y el desarrollo económico local. “No solo impacta a los restaurantes, afecta a toda la ciudadanía”, agregó Villarreal.





