back to top
27.2 C
Playa del Carmen
lunes 1 septiembre 2025

Este lunes entra en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

La noche de este lunes uno de septiembre comenzará una nueva era en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la llegada de nueve nuevos ministros y ministras, rendirán protesta ante el Senado de la República y así iniciar sus funciones en el Poder Judicial de la Federación.

Para la celebración de este evento se estableció un gran cordón de seguridad en los alrededores de la sede senatorial, se colocaron las “tradicionales vallas de protección, junto con elementos de la secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes revisan y autorizan el paso a todo peatón que cruza por el recinto de la cámara de senadores.

La entrada al recinto senatorial va a estar sumamente restringida, los representantes de los medios de comunicación, acreditados para este evento, han sido citados para que entren a las tres de la tarde, después ya no podrán salir de la sede, hasta concluir el acto.

Los ministros que vayan acompañados por familiares y amigos comenzarán a llegar después de las cuatro de la tarde.

Los nuevos integrantes de la Suprema Corte son: Hugo Aguilar, que presidirá la Suprema, además Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero.

Según la oposición la mayoría de los ministros cuentan con grandes nexos con el partido Morena y Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que la reforma judicial aprobada en 2024 establece que la Suprema Corte pasará de 11 a nueve ministros y dejará de funcionar en dos salas, por lo que todos los asuntos serán atendidos directamente por el pleno.

Se trata de un nuevo esquema para la elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, que responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras, pues consideraban que el mecanismo anterior para su designación favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados.

Entre otros cambios, con la reforma al Poder Judicial de la Federación se reducen de 11 a nueve los ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo, que se reduce de 15 a 12 años.

En tanto, el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, para investigar y sancionar las faltas en las que pudiesen incurrir las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Además, la reforma establece que las magistradas y magistrados, juezas y jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República; y que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley.

Sin embargo, profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, alertaron que la reducción de 11 ministros a nueve va a implicar una mayor carga de trabajo, porque habitualmente la corte ha trabajado en salas, se van distribuyendo los asuntos dependiendo de la materia.

Ahora todos los asuntos que lleguen a la corte van a tener que pasar por los escritorios de estas nueve personas”.

Agregaron que va a ser más difícil generar acuerdos, y una mayor carga de trabajo puede generar que los asuntos no se estudien tanto o que simple y sencillamente se construyan bloques mayoritarios”.

Este lunes también entrarán en funciones 872 nuevos cargos, entre ellos magistrados electorales, de circuito y jueces de distrito.

De esta manera entrará en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en medio de una elección cuestionada, por varias irregularidades que se presentaron y que permitieron el arribo de sus nuevos integrantes.

 El Independiente / Alberto Valderrábano     Foto: Cuartoscuro

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas