Rafael Pascual
A pesar de que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) presentó una serie de compromisos ante los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Lic. Javier Rojo Gómez” de Cancún, el paro iniciado a finales de marzo se mantiene vigente. Los estudiantes argumentan que las propuestas no ofrecen soluciones concretas ni acciones tangibles, por lo que no levantarán la protesta hasta que haya garantías firmadas y cumplimiento de plazos específicos.
Este viernes, durante una reunión a puerta cerrada entre representantes de la SEQ, el Comité Estudiantil y padres de familia, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Luis Felipe Martín Pérez, expuso varias medidas orientadas a resolver las demandas del alumnado. Entre los anuncios destacó la creación de la Normal de Cancún como una institución con identidad y autonomía propias, lo cual implicaría su desvinculación administrativa de la sede ubicada en Bacalar. Además, se comprometió a entregar antes de junio los títulos atrasados, a formalizar la matrícula de primer ingreso y a mejorar la infraestructura del plantel, incluyendo su incorporación al programa municipal de instalación de domos escolares.
“Estamos dando pasos firmes para que la Normal de Cancún tenga identidad propia y autonomía administrativa”, señaló el funcionario, sin embargo, las palabras no fueron suficientes para disuadir a los estudiantes.
“No hay nada firmado, solo palabras. No levantaremos el paro hasta que veamos acciones concretas y plazos cumplidos”, expresó una de las voceras del movimiento, quien, al igual que otros compañeros, exigió que todos los compromisos sean documentados y respaldados con fechas claras para evitar que queden en simples declaraciones sin seguimiento.
Desde que comenzó el paro, más de 600 estudiantes suspendieron actividades académicas en exigencia de mejores condiciones educativas, instalaciones adecuadas y un sistema administrativo más eficiente. La vinculación con Bacalar, explican, ha generado constantes retrasos en procesos clave como la entrega de títulos y certificados, afectando su desarrollo académico y profesional. “No aceptaremos más demoras”, afirmó otro integrante del Comité Estudiantil.
Aunque la SEQ ha mostrado disposición al diálogo, el movimiento estudiantil insiste en que no hay marcha atrás hasta que los compromisos sean formalizados por escrito y se inicie su ejecución de manera verificable.