back to top
30 C
Playa del Carmen
miércoles 13 agosto 2025

EU sanciona a 13 empresas ligadas al CJNG y empresarios en Puerto Vallarta

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este martes sanciones contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por su presunta participación en esquemas de fraude con tiempos compartidos y tráfico ilegal de combustible en Puerto Vallarta y zonas cercanas

Entre los señalados se encuentra el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., identificado como líder de una red corporativa que operaba bajo la fachada de negocios turísticos y de bienes raíces para encubrir operaciones ilícitas. También fueron sancionados tres miembros de alto rango del CJNG: Julio César Montero Pinzón (“Montero”), Carlos Andrés Rivera Varela (“Rivera”) y Francisco Javier Gudiño Haro (“Gudiño”).

Fraudes dirigidos a estadounidenses mayores

De acuerdo con el Tesoro, desde 2012 el CJNG tomó el control de estafas de tiempos compartidos en Puerto Vallarta, dirigidas principalmente a ciudadanos estadounidenses de la tercera edad. Mediante call centers con operadores que dominan el inglés, los delincuentes se hacían pasar por abogados, corredores o representantes de empresas inmobiliarias para ofrecer la compra o renta de propiedades, solicitando pagos adelantados por supuestos honorarios e impuestos que nunca se devolvían.

Las autoridades detectaron que la información de las víctimas provenía de empleados de resorts y hoteles, y que en algunos casos se cometía un segundo fraude (“revictimización”) haciéndose pasar por despachos legales o funcionarios de la OFAC que exigían pagos adicionales.

Empresas involucradas

Las 13 empresas sancionadas operaban en sectores como turismo, bienes raíces, servicios automotrices y contabilidad. Entre ellas figuran: Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa S.A. de C.V., Corporativo Integral de la Costa S.A. de C.V., Sunmex Travel S. de R.L. de C.V., TTR Go S.A. de C.V., Inmobiliaria Integral del Puerto S.A. de C.V., KVY Bucerías S.A. de C.V., Servicios Inmobiliarios Ibadi S.A. de C.V., Fishing Are Us S. de R.L. de C.V., Santamaria Cruise S. de R.L. de C.V., Laminado Profesional Automotriz Elte S.A. de C.V. y Consultorías Profesionales Almida S.A. de C.V.

Según el FBI, entre 2019 y 2023 al menos 6 mil víctimas en Estados Unidos reportaron pérdidas por casi 300 millones de dólares. Solo en 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) recibió 900 denuncias por más de 50 millones de dólares.

Consecuencias de las sanciones

Con esta medida, todos los bienes e intereses de los sancionados en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Las violaciones pueden derivar en multas civiles y penales.

La acción fue coordinada con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y es la quinta intervención de la OFAC contra redes del CJNG dedicadas al fraude en destinos turísticos.

El Independiente / Redacción     Foto: Redes Sociales

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas