back to top
26.1 C
Playa del Carmen
viernes 26 septiembre 2025

Evalúa Imoveqroo asumir el control estatal y ajustar tarifas del transporte público en Cancún

  • Hernández Kotasek confirmó que no se descarta un ajuste en las tarifas del transporte público en Cancún, siempre y cuando vaya acompañado de mejoras sustanciales en el servicio y cuente con el aval ciudadano

Rafael Pascual

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) analiza la posibilidad de que en un futuro próximo, el Gobierno del Estado asuma el control del transporte público en Cancún, actualmente bajo concesión municipal.

El director del organismo, Rafael Hernández Kotasek, explicó que la medida dependerá de los acuerdos con los Ayuntamientos y el Congreso local, aunque destacó que centralizar la operación permitiría dar mayor certeza a concesionarios e inversionistas.

El anuncio se dio en el marco de la presentación de dos Centros de Transferencia (Centran), que estarán ubicados en el kilómetro cero y en la bajada del puente Nichupté. Estos espacios buscan reducir los tiempos de traslado y los costos para los usuarios, mediante un sistema que reconocerá los transbordos sin costo adicional.

Actualmente las rutas largas y con acceso a la zona hotelera generan traslados de hasta cuatro horas de ida y vuelta. Para atender esa problemática, se prevé que los nuevos centros de transferencia operen con unidades de 12 y 18 metros, con capacidad de hasta 160 pasajeros en horas pico. Estos vehículos podrían comenzar a circular en 2026, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad, eficiencia y comodidad tanto a residentes como a turistas.

Hernández Kotasek también confirmó que no se descarta un ajuste en las tarifas del transporte público en Cancún, siempre y cuando vaya acompañado de mejoras sustanciales en el servicio y cuente con el aval ciudadano.

Entre los compromisos que se exigirían a los concesionarios están: la renovación de flota, ampliar la cobertura a colonias actualmente desatendidas, reducir los tiempos de espera y la implementación del pago electrónico, que permitirá transbordos sin pagar doble pasaje.

“La ciudadanía tendría la última palabra. Si el ajuste se aprueba, será bajo un esquema donde el usuario reciba un mejor servicio en tiempo, calidad y seguridad”, afirmó.

Actualmente la tarifa oscila entre 12 y 15 pesos, aunque estudios técnicos recientes estiman que el costo real por pasajero va de 21 a 24 pesos. Esa diferencia hace necesario replantear el esquema actual.

“No es la tarifa lo que más preocupa a la gente, sino el costo total de su viaje. Hoy muchos usuarios combinan un mototaxi de 50 pesos con un camión de 10, y terminan gastando 60. Lo que analizamos es si estarían dispuestos a pagar una tarifa un poco mayor, pero con unidades modernas, mayor cobertura y frecuencias de cinco minutos”, señaló el funcionario.

Hernández Kotasek adelantó que en las próximas semanas se podría lanzar una consulta ciudadana para conocer la opinión de los usuarios. En caso de aprobarse, los ajustes entrarían en discusión hacia 2026, de manera gradual y bajo condiciones legales que obliguen a los concesionarios a mejorar el servicio.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas