back to top
29.4 C
Playa del Carmen
viernes 1 agosto 2025

Falló el Rey de los Aranceles; acuerdo secreto en seguridad

Columna: Indicador Político   Carlos Ramírez     carlosramirezh@elindependiente.com.mx

Aunque los escenarios pueden cambiar y sobre tensarse dentro de 90 días, el caso es que la posposición de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer 30% de aranceles a México por castigo debido al narcotráfico y a la tercerización de productos importados, el caso fue que al Rey mundial de los Aranceles salió con un tirititito.

El problema no estaba en la aplicación de aranceles en los pocos espacios que dejaba el Tratado de Comercio Libre y que eran adicionales a los que ya existían en las últimas semanas, sino en los mensajes agresivos que llegaron a rozar con amenazas de invasión militar estadounidense a México para destruir las posiciones territoriales, delictivas y políticas de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.

Aunque en el contexto público sí se debe tomar la posposición de 90 días de aranceles como una derrota política para Trump y el indicio de que será prácticamente imposible aplicarlos en bruto, de todos modos habrá que encontrarle acomodo en el análisis a ciertos hechos informativos que coincidieron con las últimas horas de vencimiento del plazo ayer 31 de julio.

Uno de los mensajes más importantes fue el tuit del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, el martes 29 de que México y Estados Unidos estaban ya articulados en mecanismos bilaterales de lucha contra el crimen organizado en México. Este pequeño recado perdido en los millones de tuits –“trabajar juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras”– dejó indicios de que existe ya un acuerdo bilateral exclusivamente en materia de seguridad a partir de los intereses estadounidenses y que el mecanismo de los aranceles como amenaza quedaba prácticamente rebasado.

La prioridad del presidente Trump en la amenaza de 30% de aranceles de castigo se localizaba justamente y de manera prioritaria en el tema de la seguridad en sus tres variantes: el contrabando de fentanilo que sigue entrando a Estados Unidos desde México, la producción de esa droga en laboratorios mexicanos que no han sido desmantelados y de manera sobresaliente los señalamientos estadounidenses de que los cárteles del narcotráfico solamente pueden existir por el padrinazgo-patrocinio-control del Estado o de sectores políticos públicos.

Y si bien es cierto que la aplicación brutal y brusca del 30% de las aranceles requería de mecanismos legales y efectos de control económico, de todos modos Trump tuvo que decidir la aplicación total de ese 30% o parcial en diferentes tiempos, pero ahí es en donde la Casa Blanca se espantó de los efectos que pudieran provocar en México esos aranceles, en el entendido que todos los sobresaltos en su vecino del sur obligan al cruce ilegal de desempleados hacia EU, y aun quedándose en México serían focos de inestabilidad y violencia.

Trump tuvo tiempo, espacio y oportunidad para no llegar a la fecha fatal de ayer jueves 31 de julio para decidir si aplicaba el 30% de aranceles que en sus discursos prácticamente los daba por aplicados, lo que en términos políticos mostró una derrota para la Casa Blanca con este nuevo plazo. Y este punto es muy importante porque se puede prever desde ahora que dentro de 90 días las circunstancias negativas para la aplicación de los aranceles de castigo serán las mismas que hoy decidieron la posposición.

Lo que la Casa Blanca tiene que aclarar es el punto subyacente en los aspectos propiamente de aranceles y tratado comercial: Trump estaba exigiendo la persecución y encarcelamiento de capos del narcotráfico en México o su entrega a EU y sobre todo la destrucción física de los territorios dominados por los cárteles, un hecho que lo llevó en cuanto menos dos ocasiones a preguntarle a sus colaboradores si podrían lanzarse misiles o drones artillados para atacar las estructuras del narco en México.

En los últimos meses, EU también filtró informaciones de que tenía en su poder nombres de personalidades políticas y empresariales de México que estaban patrocinando a los cárteles del narcotráfico y del huachicoleo e inclusive circularon en redes sociales listas de involucrados que presuntamente partían de investigaciones de los organismos americanos de seguridad.

En este contexto, el fracaso del Rey de los Aranceles y su decisión de posponer 90 días el 30% de tarifas de castigo lleva implícito el hecho de que La Casa Blanca no va a dar a conocer pública u oficialmente la lista de presuntos narcopolíticos, además de estar en la consecuencia lógica de que tampoco tendría sentido filtrar los nombres si oficialmente no tiene capacidad para procesarlos de manera legal.

El Trump belicoso, guerrerista, intervencionista y agresivo contra México se desinfló ayer jueves al decidir la posposición por 90 días de más del 30% de aranceles de castigo sin que México hubiera cumplido ninguna de las exigencias de su carta del 11 de julio.

-0-

Política para dummies: la política también es un circo de tres pistas.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx     http://elindependiente.com.mx

El Independiente / Carlos Ramírez     Foto: EFE     @carlosramirezh

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas