back to top
26 C
Playa del Carmen
jueves 30 octubre 2025

Fallo Judicial sobre Uber aviva la polémica en los aeropuertos

  • Representantes del sector turístico y de los propios conductores aclararon que el amparo no autoriza a Uber a operar ni a cargar pasaje en zonas federales, únicamente limita la actuación de la Guardia Nacional

Rafael Pascual

La reciente resolución judicial que impide a la Guardia Nacional realizar detenciones o sanciones arbitrarias contra conductores de plataformas digitales reavivó la controversia sobre la presencia de Uber en los aeropuertos del país, un tema que enfrenta a autoridades, taxistas y operadores de aplicaciones.

Pese a la confusión generada en redes sociales, representantes del sector turístico y de los propios conductores aclararon que el amparo no autoriza a Uber a operar ni a cargar pasaje en zonas federales, sino que únicamente limita la actuación de la Guardia Nacional.

De acuerdo con José Bizarro Galván, presidente del Movimiento TOUR A.C., el fallo ha sido malinterpretado como una supuesta “victoria” para la empresa, cuando en realidad su alcance es restringido.

“La suspensión sólo establece que las detenciones deben estar fundadas y no ser discriminatorias. Pero la ley sigue vigente: para operar en zonas federales, como los aeropuertos, se necesita un permiso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”, explicó.

Bizarro recordó que el artículo 8 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal obliga a cualquier prestador de servicios en áreas federales a contar con autorización de la SICT, por lo que Uber no puede cargar pasaje en los aeropuertos.

Por su parte, Águeda Esperilla, vocera de los conductores de Uber en Cancún, coincidió en que la suspensión no otorga permisos, aunque sí impide que los choferes sean sancionados durante el proceso legal.

“No estamos regulados aún, pero podemos trabajar sin ser molestados. El juez ordenó que la Guardia Nacional no nos puede sancionar; eso no significa que tengamos autorización para operar dentro de los aeropuertos”, aclaró.

Ambos representantes subrayaron la necesidad de establecer un marco regulatorio claro para las plataformas digitales en zonas federales, que evite los conflictos constantes entre taxistas, autoridades y conductores de aplicaciones.

En un comunicado emitido la noche del miércoles, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reiteró que los servicios de plataformas digitales no cuentan con permiso para operar en los aeropuertos del país, pese a la suspensión definitiva obtenida por Uber ante un juzgado federal.

La dependencia explicó que dicha resolución únicamente ordena que los operativos de la Guardia Nacional se realicen sin discriminación ni arbitrariedad, pero no autoriza a los choferes de Uber a cargar pasaje dentro de las terminales aéreas.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas