back to top
24.4 C
Playa del Carmen
viernes 29 agosto 2025

Industria del calzado celebra medida contra importación de calzado

  • La Canaical y CICEG reconocieron el trabajo de la Secretaría de Economía, la ANAM y la UIF, así como el respaldo de la Concamin y las cámaras del Vestido y Textil, por trabajar de manera coordinada “para cerrar las puertas a prácticas ilegales que tanto daño han hecho al sector”

Ciudad de México

La Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebraron el decreto que excluye la importación de calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), pues consideró que “representa un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”.

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, indicaron los organismos del sector privado sobre la prohibición para importar las fracciones arancelarias de las partidas 6401 a 6405.

La CICEG anotó que esta medida, que entra en vigor el viernes 29 de agosto de 2025, responde a las múltiples evidencias y denuncias presentadas por la Canaical y la propia CICEG, pues durante años se abusó de forma indebida del esquema, pues permitió la importación de productos importados con beneficios fiscales —originalmente diseñados para el esquema de maquila de exportación—, para ser desviados al mercado nacional sin cumplir con sus obligaciones fiscales, generando así competencia ilegal, evasión fiscal, cierre de empresas y pérdida de empleos formales.

Recordó que en los últimos tres años las importaciones de calzado terminado al amparo del IMMEX crecieron de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024 sin evidencia de que se hayan realizado los retornos correspondientes, “una situación insostenible para la industria mexicana”.

La Canaical y CICEG reconocieron el trabajo de la Secretaría de Economía, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el respaldo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y las cámaras del Vestido y Textil Canaive y Canaintex por trabajar de manera coordinada “para cerrar las puertas a prácticas ilegales que tanto daño han hecho al sector”.

“Confiamos en que esta medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a nuestras empresas competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los empleos para nuestros colaboradores, que son la base fundamental.

La Jornada / Alejandro Alegría     Foto: cuartoscuro / Archivo

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas