- La finalidad es dar a conocer a las y los trabajadores su derecho a recibir durante mayo y junio el reparto de utilidades y constatar que las empresas realmente estén cumpliendo con el pago correspondiente
Rafael Pascual
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo inició este jueves operativos de verificación en hoteles, empresas y centros laborales de Cancún para vigilar el cumplimiento del reparto de utilidades a los trabajadores, una prestación obligatoria establecida por la ley.
La encargada de despacho de la STyPS, Verónica Salinas Mozo, informó que se intensificarán las acciones en todo el estado y que este año se emitirán mil 600 oficios de requerimiento dirigidos a las empresas para verificar que cumplan con esta obligación de forma puntual y justa.
“La finalidad es dar a conocer a las y los trabajadores su derecho a recibir durante mayo y junio el reparto de utilidades y constatar que las empresas realmente estén cumpliendo con el pago correspondiente”, explicó Salinas.
Además, exhortó a los trabajadores que detecten irregularidades en el pago o la omisión del mismo a denunciar formalmente, lo cual permitiría abrir una investigación y obligar a las empresas a pagar la parte proporcional de las ganancias generadas.
Recordó que el reparto de utilidades, es un derecho constitucional de las y los trabajadores a recibir una parte de las ganancias netas que generan las empresas donde laboran. Está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su Título Tercero, Capítulo VIII (artículos 117 al 131).
Según esta normativa, los empleadores están obligados a distribuir el 10% de sus utilidades netas entre sus trabajadores, conforme al número de días trabajados y el salario percibido durante el año anterior.
De acuerdo con la ley, las empresas morales (personas jurídicas) deben pagar entre el 1 y el 31 de mayo.
Las personas físicas con actividad empresarial tienen como plazo del 1 de mayo al 29 de junio.
En Quintana Roo existen aproximadamente 22 mil empresas sujetas a esta obligación, que beneficia a cerca de 500 mil trabajadores, informó la secretaria del Trabajo.
Finalmente, Salinas Mozo también advirtió que a partir de junio se comenzarán a aplicar multas a las empresas que no cumplan, las cuales pueden ir desde 50 hasta 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa sanciones de entre 5 mil y más de 500 mil pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Asimismo, las empresas están obligadas a informar a su personal si tuvieron o no utilidades y, en caso de no haberlas generado, deben mostrar la declaración anual como justificación para evitar inconformidades.
“Invitamos a todas las empresas y patrones a transparentar este proceso con sus trabajadores, y evitar así cualquier percepción de injusticia”, puntualizó Salinas Mozo.
Los trabajadores que no hayan recibido esta prestación pueden acudir a las oficinas de la STyPS o presentar su denuncia a través de los canales oficiales.