- La presidenta Municipal de puerto Morelos inauguró las oficinas y develó una placa que acredita a Leona Vicario como comunidad indígena perteneciente al pueblo maya
Leona Vicario
En un acto histórico de justicia social y reconocimiento cultural, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz inauguró la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y develó la placa que acredita oficialmente a Leona Vicario como comunidad indígena perteneciente al pueblo maya.
En la víspera del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado en 1994 por la ONU, la alcaldesa destacó que la creación de esta oficina no solo cumple un compromiso establecido en el Plan Municipal de Desarrollo, sino que también fortalece el orgullo y la identidad de la comunidad.
“Había que hacer justicia a este pueblo que durante muchos años sufrió discriminación y menosprecio. Hoy tenemos la oportunidad de trabajar unidos por nuestras tradiciones, costumbres ancestrales y por nuestra gente; por nuestra esencia maya y afromexicana”, expresó.
De acuerdo con el INEGI, en 2020 el 39.8 % de los habitantes de Leona Vicario se reconocían como indígenas. “Hoy, quienes formamos parte de esta comunidad, celebramos un reconocimiento histórico a un pueblo que existió antes que importantes municipios de Quintana Roo”, añadió la edil.
Blanca Merari recordó que el 30 de septiembre de 2024, durante su toma de protesta, anunció la creación de esta dirección, que ahora forma parte del Reglamento General y del organigrama municipal. La dependencia estará a cargo de Mirsa Arlette Cohuó Uc, mujer perteneciente al pueblo maya y conocedora de las necesidades y retos de su comunidad.
Por su parte, Cohuó Uc manifestó que las comunidades originarias se sienten profundamente orgullosas de sus raíces, lengua, costumbres y tradiciones.
“En Leona Vicario somos un pueblo de origen maya que se esfuerza todos los días por mantener viva su identidad”, afirmó.
Asimismo, Evert Enrique Chuc Cen, director del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo, resaltó que para los gobiernos de la Cuarta Transformación los pueblos originarios son escuchados y tomados en cuenta en la planeación del desarrollo regional, estatal y municipal.
El evento, celebrado en el parque principal de la Delegación, contó con la presencia de Venancia Koh Chuc, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; la regidora Rosario Concha Naal; la delegada Elsy Lucelly Benítez Arzápalo; Benigna Uc Noh, representante de los artesanos de Leona Vicario; así como secretarios, directores y colaboradores del Ayuntamiento.
Como parte de la celebración, se inauguró una exposición de artesanías locales, se entregaron reconocimientos por trayectoria a Benigna Uc Noh y Gloria García Pérez, y se llevó a cabo una ceremonia tradicional maya.