- El líder nacional, Isaías González Cuevas, pidió convocar a los grandes grupos empresariales que generan un alto consumo de agua, para que se sumen a fortalecer estas acciones preventivas y no falte el agua a la población
CDMX
La CROC se suma al Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos de la Ciudad de México que encabeza la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, para promover el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua, como lo establece el artículo 4º. Constitucional.

En la capital del país viven y trabajan cerca de 22 millones de personas, con un alto consumo diario de agua por habitante, más los millones de turistas nacionales e internacionales que arriban a la CDMX.
El acuífero de la Ciudad de México está sobreexplotado en un 289%, lo que ha provocado el hundimiento de la ciudad y la pérdida de su capacidad de almacenamiento de agua (IMTA, 2021).

Actualmente, 70% del agua que consumimos proviene del propio acuífero capitalino, cuya recarga natural es insuficiente.
De acuerdo con un análisis de la SEGIAGUA, entre enero y agosto de 2025 se registraron 119 socavones a causa de sobreexplotación del subsuelo, tuberías deterioradas e infraestructura con décadas de antigüedad, lo que pone en riesgo viviendas, vialidades y servicios básicos.

Además, en este año 2025 se ha superado el promedio histórico de lluvias, lo que ha provocado escenarios de severas inundaciones, automóviles varados, transporte público colapsado, y daños a las viviendas, siendo totalmente desaprovechadas estas lluvias para recargar el acuífero, ya que la mayoría del agua se va por el drenaje y no por los pozos de absorción de agua de lluvia.

Ante estos grandes desafíos, la CROC se suma al llamado de la presidenta de la República y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, para que con la participación activa de las y los trabajadores, aportemos con trabajo colectivo soluciones que permitan cuidar el agua y garantizar el derecho humano a este recurso vital, transformando el futuro de nuestra ciudad, señaló Isaías González Cuevas, dirigenta nacional de esta organización.
Es así que el 31 de octubre de este año, la CROC y la SEGIAGUA de la CDMX firmaron un Convenio de Colaboración para el diagnóstico, mantenimiento, limpieza y desazolve de 17 (diecisiete) pozos de absorción de agua pluvial ubicados en la Alcaldía Iztapalapa, siendo esta alcaldía la más grande y poblada de la Ciudad de México, con la participación colectiva de la sociedad, estamos arrancando hoy 27 de noviembre del año en curso.

González Cuevas apuntó que es urgente que se siga convocando a los grandes grupos empresariales, cerveceras, refresqueras, embotelladoras de agua, plazas comerciales, hoteles, entre otros, que generan un alto consumo de agua, al sector inmobiliario, entre otros, para que se sumen a fortalecer estas acciones, con el fin de que no falte el agua a la población, ya que el problema va en crecimiento y es el momento en que la sociedad organizada haga su parte por ser actores de la afectación al medio ambiente, y para así poder contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 “Agua Limpia y Saneamiento” para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
La CROC, como parte de la sociedad, y consciente de que el agua es un recurso fundamental para la vida, seguirá aportando con entusiasmo este trabajo comunitario, además de seguir fomentando la conciencia social del valor del cuidado del agua.





