- La principal demanda del gremio continúa siendo la modificación a la Ley del ISSSTE para garantizar mejores condiciones de retiro y atender pendientes históricos en materia laboral y de seguridad social
Rafael Pascual
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Cancún se unieron a la movilización nacional sin suspender clases, pues su participación se limitó a acciones simbólicas como la colocación de banderas, lonas y cartulinas en los portones de los accesos de los planteles.

De acuerdo con Leticia María Cauich Can, vocera del Comité de Lucha de Benito Juárez, la decisión se tomó tras una consulta interna realizada en reunión presencial y complementada con una encuesta para quienes no pudieron asistir. La mayoría de los docentes optó por manifestar solidaridad sin detener labores.
Cauich explicó que la determinación estuvo influida por el periodo de exámenes y los preparativos para el desfile del 20 de noviembre, factores que hicieron inviable realizar un paro. Aun así, los maestros colocaron lonas, carteles y banderas en planteles educativos, además de portar colores rojo y negro como señal de protesta.
“Lo nuestro es una muestra de solidaridad”, señaló la vocera, quien reconoció que en el municipio el paro no se aplicó como estaba previsto, aunque las manifestaciones continuaron de manera pacífica. Agregó que, a nivel nacional, el magisterio mantiene su rechazo a la falta de disposición del gobierno federal para atender sus demandas.
Los docentes calificaron como “doble discurso” un video difundido por la Secretaría de Gobernación en el que se asegura que el magisterio ha sido escuchado y que las mesas de diálogo permanecen abiertas, señalando que dicha afirmación no corresponde a la realidad del movimiento.
La principal demanda del gremio continúa siendo la modificación a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de retiro y atender pendientes históricos en materia laboral y de seguridad social.





