back to top
30 C
Playa del Carmen
viernes 29 agosto 2025

Marcharán en Cancún y municipios de Quintana Roo contra la desaparición forzada

  • Las movilizaciones se enmarcan en la denuncia de Amnistía Internacional, que esta semana presentó el informe “Desaparecer otra vez”, el documento revela que las madres buscadoras, además de cargar con el dolor de la ausencia, enfrentan amenazas, hostigamiento y violencia institucional

Rafael Pascual

Con velas encendidas, flores blancas y listones con los nombres de sus seres queridos ausentes, familias y colectivos marcharán este 30 de agosto en Cancún, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

En Cancún, la concentración se realizará a las 5:00 de la tarde frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, sobre la avenida Xcaret. Ahí, madres y familiares colocarán ofrendas simbólicas y objetos que recuerdan los gustos de sus ausentes —un color favorito, una prenda, un dulce casero—, como una forma de dignificar sus vidas y exigir que sus nombres no se borren de la memoria.

En Chetumal las familias iniciarán una marcha desde el Museo de la Cultura Maya hacia el Palacio de Gobierno a las 5:00 pm. En Felipe Carrillo Puerto, la movilización comenzará media hora después, a las 5:30 pm, con salida de la Fiscalía estatal y destino en el Palacio Municipal.

Las marchas en Quintana Roo se suman a las que se realizan en distintos estados de México para recordar a más de 100 mil personas desaparecidas.

El Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Personas Desaparecidas en Quintana Roo subrayó que estas acciones no son solo para quienes integran organizaciones, sino para toda persona que tenga un familiar desaparecido, y aun para quienes quieran acompañar la causa. “No al olvido” será la consigna que guíe las marchas, convertidas en un espacio de resistencia y memoria colectiva.

La voz de Amnistía Internacional

Las movilizaciones se enmarcan también en la denuncia internacional de Amnistía Internacional, que esta semana presentó el informe “Desaparecer otra vez”. El documento revela que las madres buscadoras, además de cargar con el dolor de la ausencia, enfrentan amenazas, hostigamiento y violencia institucional en distintas regiones del país.

En Quintana Roo, cinco mujeres compartieron testimonios particularmente alarmantes: tres afirmaron haber recibido amenazas directas; tres denunciaron ataques en redes sociales que intentan desacreditar su labor; y otras tres dijeron haber sido víctimas de extorsión, dos de ellas vinculadas a la corrupción de autoridades.

El reporte también documenta casos de acoso de funcionarios públicos, discriminación y revictimización en oficinas gubernamentales.

Amnistía Internacional advirtió que, en lugar de recibir protección, las buscadoras se encuentran en condiciones de riesgo extremo, pese a que han logrado impulsar reformas legales y la creación de instituciones que hoy sostienen parte de la política de búsqueda en el país. Por ello, la organización exigió al Estado mexicano garantizar la seguridad de estas mujeres, indispensables para que la lucha por los desaparecidos continúe.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas