back to top
32.4 C
Playa del Carmen
jueves 11 septiembre 2025

México, líder en obesidad infantil en América Latina

Ciudad de México

México enfrenta una alarmante tasa de obesidad infantil: el 18% de los niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 19 años vive con obesidad, lo que coloca al país como líder en América Latina y uno de los más afectados a nivel mundial. En comparación, el promedio latinoamericano es del 16%, mientras que América del Norte supera a México con un 20%. Estas cifras, reveladas por Unicef, muestran que la obesidad infantil en México se duplicó entre 2000 y 2022, pasando del 9% al 18%.

Según informó El País México, el estudio “Alimentando el negocio” de Unicef advierte que esta situación representa un serio desafío de salud pública. En contraste, a nivel mundial el porcentaje de obesidad en menores pasó del 8% en el año 2000 al 13% en 2022. Además, los productos ultraprocesados representan el 40% de las calorías diarias consumidas por la población infantil mexicana, factor clave que alimenta ambientes obesogénicos y hábitos poco saludables.

La jefa de nutrición de Unicef México, Cecilia de Bustos, señaló que este fenómeno no se limita a las familias de mayores ingresos, sino que afecta a todos los niveles socioeconómicos. Los llamados ambientes obesogénicos —entornos que promueven el consumo de comida poco saludable mediante publicidad y fácil acceso a ultraprocesados— son una de las principales causas. De Bustos explicó que los anuncios dirigidos a los niños en televisión, redes sociales y tiendas generan estímulos que favorecen el consumo de alimentos poco nutritivos.

Unicef destaca que México ha implementado medidas pioneras para mitigar el problema, como el etiquetado frontal de advertencia en alimentos, diseñado para que incluso los niños puedan identificar productos con exceso de azúcar, sodio o grasas. El país también es de los primeros en el mundo en gravar las bebidas azucaradas, y las autoridades han anunciado que reforzarán este impuesto en el próximo Paquete Económico. Asimismo, existen restricciones a la publicidad infantil que prohíben caricaturas y personajes atractivos en productos dirigidos a menores, y dentro de las escuelas se han impulsado políticas para impedir la venta de ultraprocesados.

La representante de Unicef exhortó a las familias mexicanas a recuperar las dietas tradicionales, ricas en productos frescos y nutritivos, e involucrar a los niños en la preparación de los alimentos para enseñarles que la cocina puede ser un proceso divertido y educativo.

A nivel mundial, la obesidad infantil también ha crecido de manera preocupante: entre 2000 y 2022 el número de niños y adolescentes con obesidad pasó de 194 millones a 391 millones, sumados a 35 millones de menores de 0 a 4 años. El informe advierte que, de no tomar medidas, las consecuencias económicas podrían ser devastadoras: México podría enfrentar un costo de aproximadamente 1.8 billones de dólares entre 2025 y 2090 por los efectos de la obesidad en la salud pública, mientras que en China este gasto podría alcanzar los 31.6 billones.

m@s información

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas