El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su intención de aplicar aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto, en un movimiento que intensifica la actual guerra comercial impulsada por su administración.
Las nuevas medidas fueron comunicadas a través de cartas oficiales dirigidas a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Los mensajes, difundidos mediante la red social Truth Social, detallan la postura del mandatario estadounidense, quien advirtió que si no se logra un acuerdo comercial integral, los gravámenes serán implementados en la fecha estipulada.
Además de México y la UE, otros 23 socios comerciales —incluidos Canadá, Japón y Brasil— también recibieron notificaciones de tarifas que oscilan entre el 20% y el 50%, con una mención específica a un arancel del 50% sobre el cobre.
México rechaza decisión de Trump
En respuesta al anuncio, el gobierno mexicano calificó la medida como un trato injusto. En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores señalaron que durante la reunión bilateral sostenida el viernes con funcionarios estadounidenses, manifestaron su desacuerdo con las nuevas tarifas.
«No estamos de acuerdo, y así lo dejamos claro en la mesa de negociación», declararon las dependencias. México exporta más del 80% de sus productos a Estados Unidos, y el libre comercio bilateral ha sido clave para que el país se convirtiera en el principal socio comercial estadounidense en 2023, por encima de China.
A pesar de que Canadá recibió una tarifa aún más elevada del 35%, las cartas enviadas a ambos países hacen referencia a los flujos de fentanilo como justificación, aunque los datos oficiales muestran que la mayoría de las incautaciones se han producido en la frontera con México.
Trump expresó en su red social:
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente. No han detenido a los cárteles que inundan Norteamérica con drogas”.
Europa reacciona con cautela y prepara contramedidas
La Unión Europea, por su parte, ya anticipaba esta jugada. Tres funcionarios del bloque declararon a Reuters que las amenazas de Trump forman parte de una estrategia de presión para conseguir concesiones rápidas.
En su carta, Trump exigió que Europa elimine sus aranceles a productos estadounidenses, condición que se plantea como requisito para avanzar hacia un acuerdo. La presidenta Ursula von der Leyen advirtió que las medidas del presidente estadounidense podrían “interrumpir gravemente las cadenas de suministro transatlánticas” y afectar directamente a “empresas, consumidores y pacientes en ambas regiones”.
Von der Leyen aseguró que el bloque europeo mantendrá su disposición al diálogo, pero no descarta implementar contramedidas proporcionales para defender los intereses de la UE.
Alemania, motor económico de Europa, ha pedido avanzar hacia un acuerdo provisional para proteger su industria, mientras que países como Francia exigen que Bruselas no ceda ante las condiciones impuestas por Washington.
Los aranceles disparan ingresos fiscales en Estados Unidos
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha emitido decenas de órdenes arancelarias, que han comenzado a generar ingresos millonarios para el gobierno federal. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, los ingresos por aranceles superaron los 100 mil millones de dólares en lo que va del año fiscal, hasta el cierre de junio.
El presidente ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para renegociar los términos comerciales, ofreciendo la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles si los países afectados aceptan sus condiciones.
El Independiente / Redacción Foto: EFE