- La funcionaria reconoció, no obstante, que el turismo enfrenta otros retos, como la sobreoferta de condominios tipo Airbnb, lo que ha reducido la ocupación hotelera de verano a un 75 %, pese a que la ciudad luce llena
Rafael Pascual
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, restó importancia a la reciente actualización de la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, al asegurar que no representa una medida nueva para el destino.
Explicó que el nivel dos de advertencia ya estaba vigente y que únicamente se añadió un apartado sobre riesgos de terrorismo dentro de la misma categoría.
“Es el mismo warning que han sacado todo el tiempo. Es una advertencia para que los viajeros tomen precauciones, como debe hacerse en cualquier destino vacacional”, puntualizó.
La funcionaria reconoció, no obstante, que el turismo enfrenta otros retos, como la sobreoferta de condominios tipo Airbnb, lo que ha reducido la ocupación hotelera de verano a un 75 %, pese a que la ciudad luce llena. Llamó a los empresarios a no bajar tarifas y adelantó que se trabaja en la identificación y regularización de viviendas destinadas a renta turística.
En materia ambiental, informó que este jueves se registró un recale considerable de sargazo en playas como Gaviota Azul y Chac Mool, situación que se atiende con el presupuesto y personal asignado para su contención.
La munícipe confirmó que este fin de semana no participará en la gira de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sur de Quintana Roo, pues continuará atendiendo la agenda local dentro del programa “Cancún Nos Une”.
El contexto de la alerta
El Departamento de Estado actualizó el pasado 12 de agosto su advertencia de viaje para México, incorporando por primera vez el riesgo explícito de terrorismo, además de reiterar amenazas de crimen y secuestros.
El documento detalla que en ciertas regiones del país, la capacidad del gobierno estadounidense para brindar asistencia de emergencia puede verse seriamente limitada. Entre los destinos bajo observación se encuentran Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Cabo San Lucas y Cozumel, donde se recomienda a sus ciudadanos extremar precauciones.
La Embajada y consulados de Estados Unidos ya habían emitido advertencias similares en febrero, especialmente sobre zonas céntricas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, con énfasis en mantener medidas preventivas durante temporadas de alta afluencia turística, como las vacaciones de primavera.