back to top
31 C
Playa del Carmen
martes 6 mayo 2025

Nueva suspensión de clases en Quintana Roo a partir del 15 de mayo

  • Anuncia Comité Central de Lucha Magisterial que se unen al paro nacional convocado por la CNTE

En exigencia a la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 así como de mejores condiciones salariales, el Comité Central de Lucha Magisterial confirmó que este 15 de mayo se unen al paro de labores indefinido anunciado por la Corriente Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e iniciaron un proceso de socialización hacia padres y madres de familia para mantener el apoyo ciudadano.

A través de un comunicado, el órgano magisterial dijo que la decisión “no responde a falta de compromiso, ni a desinterés por la educación de sus hijas e hijos. Muy al contrario: hacemos este paro porque nos duele ver cómo los derechos laborales, sociales y humanos del magisterio han sido pisoteados, y porque creemos firmemente que luchar por el bienestar docente es también luchar por una educación pública de calidad”.

Queremos que sepan que el paro no va en contra de ustedes ni de sus hijas e hijos. Es un grito de dignidad para que nuestras voces sean escuchadas. Porque una maestra o maestro que enseña con condiciones justas será siempre garantía de una mejor formación para sus estudiantes, insistieron.

Agradecieron el apoyo obtenido de los padres y madres de familia “porque estamos del mismo lado de la justicia, la educación pública y el futuro digno para nuestras niñas y niños.

Insistieron en que buscan la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 porque canceló el sistema solidario de pensiones y obligó a maestras, maestros y millones de derechohabientes del ISSSTE a incorporarse a un sistema de cuentas individuales que no garantiza una jubilación digna, aun después de toda una vida de servicio y la pretensión es volver al régimen anterior, que permitía jubilarse con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad.

En el caso de las condiciones laborales, el Comité Central de Lucha Magisterial señaló que los sueldos se han estancado mientras el costo de vida sube y no se otorgan los apoyos suficientes para trabajar con calidad, ni para la actualización profesional.

Exigen salarios dignos, basificados para todos los trabajadores y reconocimiento al esfuerzo docente, en todos los niveles y modalidades educativas, así como también escuelas con condiciones adecuadas, ya que muchos planteles carecen de agua potable, materiales, mobiliario o conectividad “y bajo esas condiciones enseñar con calidad se vuelve un reto que enfrentamos con esfuerzo personal, pero que debe resolverse con responsabilidad institucional”, manifestaron.

Asimismo, exigen inversión real en infraestructura y condiciones dignas para estudiantes y comunidad escolar.

Para finalizar, puntualizan que, además del magisterio, millones de trabajadores del Estado, incluidos empleados de salud, administrativos, personal de apoyo y sus familias, han sido afectados por las reformas al sistema de pensiones y la lucha también representa a los jubilados, pensionados y derechohabientes que hoy enfrentan incertidumbre y abandono.

Noticaribe / Rafael Briceño

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas