back to top
32 C
Playa del Carmen
miércoles 2 julio 2025

ONU Turismo prevé recuperación sostenida del sector en 2025, pese a inflación y tensiones geopolíticas

  • No obstante, advierte que será clave mantener una visión prudente y una estrategia flexible para enfrentar los riesgos económicos y geopolíticos que podrían alterar la demanda y la rentabilidad del sector

Rafael Pascual

El sector turístico internacional continúa mostrando señales claras de recuperación en 2025, con una tasa de crecimiento estimada en 2.8%, de acuerdo con reportes de ONU Turismo. Aunque el ritmo es moderado, los expertos consideran que es suficiente para consolidar la reactivación global, siempre que se mantengan las inversiones en conectividad, sostenibilidad y digitalización, pilares fundamentales para estimular la demanda y facilitar los viajes.

Durante la inauguración del Laboratorio de Verano de Investigación Aplicada en su segunda edición, organizado por la Universidad del Caribe y el Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada (CIIA) Quintana Roo, Marta Fernández Quiñones, representante del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada de ONU Turismo, destacó la importancia de fortalecer la gestión estratégica de la inversión y los costos energéticos, así como de adoptar políticas públicas que refuercen la resiliencia del sector.

En representación del embajador Ion Vilcu, director del mismo departamento en ONU Turismo, Fernández Quiñones subrayó que ejercicios académicos como el Summer Lab aportan información estratégica para la toma de decisiones en una industria marcada por la incertidumbre. “No hay forma de prever el impacto que pueda tener el conflicto bélico en Medio Oriente sobre el turismo. Lo único claro es que no ayuda y genera una gran incertidumbre”, afirmó.

Desafíos estructurales del turismo global

Durante la videoconferencia “Actualidad y perspectivas del turismo internacional y necesidades de investigación aplicada”, la funcionaria señaló que los principales desafíos para el sector incluyen el crecimiento económico débil, el aumento de los costos en transporte y alojamiento, los altos aranceles que elevan precios para los consumidores, y las tensiones geopolíticas, factores que podrían provocar cambios en las decisiones de viaje hacia destinos más cercanos, cortos y con mejor relación costo-beneficio.

Fernández Quiñones también advirtió que la persistente inflación es uno de los principales obstáculos para el crecimiento del turismo. El alza en los precios de transporte, hospedaje y alimentos ha encarecido los viajes, y el alto costo del petróleo representa un riesgo adicional, especialmente para vuelos y medios de transporte dependientes de combustibles fósiles.

Pese a ello, las tensiones comerciales globales no necesariamente tendrán un impacto negativo significativo, ya que un tercio de los expertos consultados no prevé efectos adversos en la demanda turística.

Cifras positivas y optimismo moderado

De acuerdo con el más reciente informe de ONU Turismo, las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2025 ya superan en 3% los niveles registrados en 2019, lo que confirma una recuperación total. Todas las regiones del mundo muestran comportamientos positivos, con algunas destacando por su crecimiento.

En términos económicos, el turismo internacional generó en 2024 ingresos por 1.7 billones de dólares, un 15% más que en 2019. Incluyendo transporte y exportaciones, el sector alcanzó un volumen de aproximadamente 2 billones de dólares. Este repunte se atribuye, en parte, a un aumento en el gasto promedio por viaje, que en 2024 se situó en 1,170 dólares, superando los niveles prepandemia.

El Índice de Confianza del Turismo refleja también un optimismo moderado, al ubicarse en 140 puntos para el periodo mayo-agosto de 2025, cifra superior a los 130 puntos del mismo periodo en 2024. Según la percepción de los expertos: el 45% anticipa mejores resultados en los próximos meses, el 33% espera estabilidad y el 22% considera un posible deterioro.

A pesar del escenario desafiante —marcado por la inflación y tensiones internacionales—, el turismo global avanza hacia una recuperación sostenible. No obstante, ONU Turismo advierte que será clave mantener una visión prudente y una estrategia flexible para enfrentar los riesgos económicos y geopolíticos que podrían alterar la demanda y la rentabilidad del sector.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas