La desaparición forzada de ocho hombres originarios de Nayarit en el hotel Luna y el hallazgo de los cuerpos sin vida de un padre y su hijo en una colonia de Chetumal están vinculados con la fabricación clandestina de cigarros y el contrabando de dichos productos provenientes de Belice, en el que también estaría involucrada una persona de origen coreano, confirmó el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, durante la conferencia de la mesa de seguridad.
Explicó que la FGE recibió un oficio de colaboración de sus homólogos de Nayarit por la desaparición de ocho personas “que fueron contratadas para trabajar en una empresa privada, pero que —de acuerdo con las investigaciones— se trata de una fábrica clandestina de cigarros ubicada estratégicamente al fondo del hotel, el cual es propiedad de una persona de origen coreano y de otras más”.
“Estamos trabajando en la línea de investigación para determinar qué fue lo que pasó”, indicó.
El fiscal confirmó además que los cuerpos sin vida localizados en una colonia de Chetumal corresponden a los de un padre y su hijo que laboraban para la persona de origen coreano y que, incluso, tenían asignada una habitación en el hotel. La desaparición de los ocho hombres provenientes de Nayarit y el asesinato del padre y su hijo están relacionados con la fabricación ilegal de cigarros y el contrabando procedente de la zona libre de Belice, subrayó.
“Aún estamos en proceso de aclarar cuál es la participación de cada uno de los involucrados”, insistió.
Sin embargo, López Salazar reiteró que la incidencia delictiva en la zona sur registró una disminución del 7 por ciento de enero a agosto de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, aunque precisó que el 12 por ciento de la incidencia delictiva total registrada en el estado corresponde a esa región.
Aseguró que el 80 por ciento de los delitos en la zona sur son de baja repercusión social y solo el 20 por ciento corresponde a delitos de alto impacto.
En lo que va del año se han registrado 19 víctimas por delitos de alto impacto, lo que representa una disminución del 56 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Noticaribe / Rafael Briceño