- Este asesinato marca el arranque violento del mes de julio en Cancún, luego de que junio cerrara con 20 homicidios dolosos, según recuentos independientes
Rafael Pascual
La madrugada de este martes inició con un hecho violento en Cancún: un hombre de aproximadamente 35 años fue ejecutado de un disparo en la cabeza en la supermanzana 251 del fraccionamiento Paseos del Mar.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:30 de la mañana, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron a la víctima en uno de los pasillos del conjunto habitacional, cerca de la avenida Isla Margaritas. Uno de ellos le disparó directamente en la cabeza y luego huyeron del lugar. Vecinos alertados por las detonaciones llamaron al 911.
Elementos de la Policía Municipal y paramédicos acudieron al sitio, donde confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada y peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Este asesinato marca el arranque violento del mes de julio en Cancún, luego de que junio cerrara con 20 homicidios dolosos, según recuentos independientes. Esta cifra mantiene al municipio como el más violento de Quintana Roo, pese a que las estadísticas oficiales reportadas por las autoridades estatales son menores.
Diversos reportes periodísticos, policiacos y datos forenses han evidenciado una tendencia a ocultar o reclasificar crímenes para disminuir la percepción pública de inseguridad. La mayoría de los asesinatos registrados en junio estuvieron ligados a la disputa entre grupos criminales por el control de la venta de drogas, principalmente en colonias populares y zonas cercanas a bares y centros nocturnos.
En varios casos se hallaron cuerpos con huellas de violencia, impactos de arma de fuego e incluso mensajes amenazantes dirigidos a bandas rivales.
Con 20 homicidios en mayo y otros 20 en junio, las cifras reflejan que la violencia no cede en Cancún. Ante esta situación, colectivos ciudadanos y organizaciones que documentan delitos urgen a las autoridades que transparenten la información y ofrezcan datos reales que permitan dimensionar la crisis de seguridad que enfrenta el municipio.