- Para brindar orientación a las y los jóvenes estudiantes se dieron pláticas y trípticos sobre “Violencia en el noviazgo y de pareja”, “Mitos y realidades sobre discriminación y violencia de género”, “Prevención del acoso sexual callejero y en el transporte público”, “Violencia contra mujeres y niñas”
Como parte de las acciones para erradicar la violencia en sus diversas modalidades y seguir construyendo un Puerto Morelos de Paz, como ha instruido la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, el Grupo Especializado para la Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), perteneciente a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana participó en la “Feria de la Salud” organizada por el Colegio de Bachilleres, dio a conocer el secretario Alejandro Nava García.

“Fomentamos desde diferentes direcciones de la corporación trabajos de proximidad social, para generar confianza y orientación, con el fin de inhibir cualquier indicio de violencia o brindar protección a quien así lo requiera”, externó.
Por su parte, la titular de Geavig, Daniela Pérez López, indicó que se instaló el módulo móvil de atención y orientación haciendo entrega de trípticos informativos sobre: “Violencia en el noviazgo y de pareja”, “Mitos y realidades sobre discriminación y violencia de género”, “Prevención del acoso sexual callejero y en el transporte público”, “Violencia contra mujeres y niñas”, información de primera mano para las y los jóvenes.

“Trabajamos para evitar que las escuelas se conviertan en puntos vulnerables de violencia por ello, es necesario que conozcan los protocolos de acción ante cualquier riesgo y poder detectar, notificar, intervenir y dar el seguimiento correspondiente para garantizar la seguridad de las y los alumnos”, mencionó.
Pérez López destacó que realizaron actividades con los alumnos de los tres grados de Bachilleres para mostrar la actuación del Geavig en la atención y protección de niñas, niños y adolescentes, cuando son víctimas de algún tipo de violencia en los entornos familiar, escolar, social y en la vía pública, además de explicar el trabajo multidisciplinario con otras dependencias municipales como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF, SIPINNA, IMM y los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).

En lo que respecta a la “Estrategia Violeta”, detalló el funcionamiento de las Redes de Resguardo Violeta, acción que se implementa junto con el apoyo de establecimientos y comercios que cuentan con un distintivo para que puedan identificarlos, y sepan que en caso de encontrarse en alguna situación de riesgo o acoso en la vía pública acudan a estos, para que soliciten los servicios de emergencia y se mantengan fuera de peligro hasta su atención por parte de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y del GEAVIG.
Por último, la directora de Geavig, Daniela Pérez, señaló que generar conciencia del respeto y la tolerancia hacia los demás, son la fórmula de prevenir la violencia que nunca será respuesta a los conflictos por lo que invitó a las y los estudiantes a sumarse a construir un Puerto Morelos de Paz.





