- El resolutivo emitido por la PPA incluyó cerca de 40 medidas correctivas, que hasta la fecha no han sido cumplidas en su totalidad
Rafael Pascual
La empresa Promotora Inmobiliaria Mahahual S.A. de C.V. (Pimsa) continúa evadiendo su responsabilidad ambiental, al no acatar las medidas de restauración impuestas por la Procuraduría de Protección Ambiental (PPA) de Quintana Roo, tras serle retirada la concesión por deficiencias en el manejo de residuos sólidos en 2023.
El titular de la PPA, Alonso Fernández Lemmen Meyer, informó que Pimsa ha ignorado múltiples recomendaciones derivadas del daño ambiental ocasionado en la parcela 196, donde operaba un relleno sanitario que terminó convertido en un tiradero a cielo abierto, incumpliendo las normas oficiales mexicanas.
“Van muy lentos en el cumplimiento de las sanciones. Pimsa se ha estado amparando constantemente contra nuestro resolutivo. Aunque varios jueces han fallado a nuestro favor, la empresa sigue promoviendo recursos legales para evitar su responsabilidad”, señaló el procurador ambiental.
El sitio, que originalmente debía funcionar como un sistema modelo con separación de desechos y recuperación de materiales reciclables, terminó operando sin los estándares mínimos, violando la Norma 183. La basura se depositaba sin geomembrana ni compactación, generando un riesgo ambiental grave.
La concesión fue otorgada en marzo de 2013 por un periodo de 20 años, pero en julio de 2023, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció la interposición de una denuncia ante autoridades ambientales, señalando que Pimsa no atendió 15 de las 19 observaciones emitidas desde febrero de 2022.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran fallas en el manejo de lixiviados, deficiencias en el sistema de drenaje pluvial, falta de compactación y cobertura de residuos, dispersión de materiales, y ausencia de controles para evitar el ingreso de residuos peligrosos.
El resolutivo emitido por la PPA incluyó cerca de 40 medidas correctivas, que hasta la fecha no han sido cumplidas en su totalidad.
“Aún está abierto el procedimiento. Faltan peritajes, cumplimiento de condicionantes, y acciones de restauración ambiental. Pimsa no ha demostrado disposición para resarcir el daño”, subrayó Lemmen Meyer.
A pesar de las sentencias desfavorables, la empresa continúa utilizando vías legales para alargar el proceso, lo que refleja una postura de negativa sistemática ante sus obligaciones ambientales.