- Ocean Conservancy advierte que la norma no se cumple a cabalidad y el problema sigue creciendo
Rafael Pascual
Seis de cada diez residuos recolectados en las playas de Quintana Roo son plásticos, a pesar de que desde hace años existe una ley que prohíbe su uso, junto con el vidrio desechable. La realidad, advierte Ocean Conservancy, es que la norma no se cumple a cabalidad y el problema sigue creciendo.
“Estamos avanzando en proyectos que lucen bien, pero aún necesitamos hacerlos efectivos. Actualmente, un 60% de los residuos que se recogen en las playas son plásticos que ya no deberían estar allí”, señaló Araceli Ramírez, representante de la organización internacional que este año celebra cuatro décadas de trabajo por mares libres de basura.
Como parte de sus acciones en Quintana Roo, la agrupación anunció jornadas de limpieza en distintos puntos del estado. La primera será el 20 de septiembre en Cancún, en Playa Tortugas y Playa Gaviota, de 7:30 a 9:30 horas; ese mismo día también se realizará en Tulum, de 7:00 a 9:00 horas. En Cozumel, la limpieza será el 11 de octubre en Punta Sur, mientras que en la Riviera Maya se llevará a cabo el 25 de octubre, en un sitio aún por confirmar. En Chetumal e Isla Mujeres también habrá actividades en fechas próximas a definirse.
Ramírez subrayó que estas acciones no solo ayudan a retirar residuos, sino a crear conciencia: “Una vez que participas en una limpieza, tu percepción del problema cambia por completo”, dijo, al invitar a la ciudadanía a sumarse.
Sin embargo, más allá de la voluntad social, la representante advirtió que la aplicación de la legislación sigue siendo débil.
“Es frustrante ver que, a pesar de la prohibición, seguimos encontrando plásticos en las playas. No solo eso: el vidrio, que también está prohibido, continúa apareciendo. Esto nos hace cuestionar si realmente estamos aplicando la ley como deberíamos”, expresó.
El reto, agregó, no es menor. Cada año, el mundo produce 2.5 mil millones de toneladas métricas de residuos, de los cuales 8 millones de toneladas terminan en los océanos. Solo de plásticos, la cifra asciende a 275 mil toneladas anuales, lo que los convierte en el principal enemigo ambiental.
Ocean Conservancy, presente en 192 países, ha documentado a lo largo de 40 años los tipos de desechos que más afectan las costas y los mares. Su conclusión es clara: es urgente reducir el consumo de plásticos, mejorar su gestión y fomentar la reutilización, porque ya no se trata de una opción, sino de una necesidad para garantizar el futuro de los océanos.