- El nuevo trámite fue ingresado el pasado 29 de julio y está registrado bajo el expediente 23QR2025TD042
Rafael Pascual
A pesar de haber recibido un rechazo en febrero por omitir la presencia de manglar, la empresa Hogares Vivenda S.A. de C.V. ha reingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construir el hotel The View en la tercera etapa de la zona hotelera de Cancún.
El nuevo trámite fue ingresado el pasado 29 de julio y está registrado bajo el expediente 23QR2025TD042, según la más reciente edición de la Gaceta Ecológica.
Esta vez el estudio sí reconoce la presencia de diversas especies de mangle —incluyendo mangle blanco, negrillo y botoncillo— en las inmediaciones del predio, particularmente del lado que colinda con el mar.
El proyecto contempla el cambio de uso de suelo en una superficie de 14,480 m² de duna costera con vegetación forestal, para la edificación de un hotel de 486 habitaciones distribuidas en 15 niveles, con amenidades como restaurantes, spa, gimnasio, albercas y acceso a la playa. Todo esto se ubicaría dentro de un terreno total de 24,628.19 m².
La propuesta ha generado preocupación entre ambientalistas y sectores ciudadanos, debido a la afectación directa a una duna costera, un ecosistema altamente frágil y clave para la protección del litoral frente a fenómenos naturales como huracanes y erosión.
Aunque la empresa argumenta que no se encuentran manglares dentro del predio, la presencia de estas especies en los límites exteriores plantea un riesgo ecológico significativo. En respuesta, la empresa plantea implementar programas de rescate de flora y fauna, monitoreo de manglares y manejo de residuos sólidos, en caso de que el proyecto sea aprobado.
Además, Hogares Vivenda afirma contar con la factibilidad de conexión al sistema municipal de drenaje, respaldada por el oficio CAPA/DBJIM/SDT/0303/2023, emitido en abril del año pasado. No obstante, la zona presenta limitaciones actuales en infraestructura y servicios básicos, lo que suma otro factor de cuestionamiento al proyecto.
La Semarnat se encuentra analizando la nueva solicitud y se espera que en las próximas semanas emita una resolución sobre la viabilidad del proyecto, y de ser aprobado, su construcción tendría una duración estimada en cinco años.