Que hoy toda la zona hotelera de Tulum no tenga un solo camino de acceso para que la gente pueda disfrutar de las playas no es sólo una omisión: es una injusticia. Y siendo Tulum un destino turístico mundial, esto es un sinsentido colosal en términos comerciales, señaló el diputado José Luis Pech Várguez.
El diputado del Partido Movimiento Ciudadano se quejó de que su exhorto para abordar el tema de Tulum no haya sido incluido en el acta de la sesión del Congreso local.
“Esta legislatura se ha autodefinido como la Legislatura de la Justicia Social, pero ¿qué clase de justicia social podemos defender si permitimos que los bienes públicos se conviertan en privilegio de pocos?”
Apuntó que lo que ocurre en Tulum no puede seguir siendo tolerado, es una contradicción que en nombre de la “protección ambiental” se impida el acceso al mar, cuando lo que se protege en realidad son intereses económicos.
Y sin embargo ahí están, en pleno siglo XXI, en uno de los municipios más visitados del mundo, kilómetros de playa sin un solo acceso público.
Y ciertamente fue la visión neoliberalista despiadada que en 2022 auspició el gobierno de Miguel de la Madrid la que creó el concepto de la Zona Federal Marítima Terrestre e hizo creer a los empresarios que al obtenerla para beneficio de su negocio, podían restringir el acceso a las y los mexicanos y condicionarlos a un pago para el acceso y disfrute de las playas.
Pech Várguez indicó que los turistas que ven la hermosura de nuestras playas en la promoción mundial no pueden llegar y encontrarse con que las playas promocionadas tienen acceso bloqueado y no son gratuitas. En el mundo esto no es así. Las playas son gratuitas en los destinos turísticos mundiales.
Ahora ocurre que en Parque del Jaguar, para llegar a la playa pública las personas tienen que caminar casi dos kilómetros y no pueden entrar con alimentos. Con esas condiciones ¿qué creen que ocurre con los discapacitados, los ancianos y las personas de bajos recursos que quieren disfrutar un día de la playa que por ley les pertenece? Simplemente, se desaniman. Ahora resulta que la autoridad que tiene la obligación de defender los derechos ciudadanos y facilitarles la vida no trabaja en esa dirección.
Y por eso propuse este acuerdo de urgente y de obvia resolución, para que el Ayuntamiento de Tulum actúe de inmediato, y en coordinación con las autoridades federales y estatales, reabra los accesos públicos a las playas históricamente libres de Tulum. Es decir, las playas que todos los tulumenses disfrutaban con sus hijos y familias y que ahora se les niegan. Me refiero a Playa Pescadores, Playa Maya, Playa Santa Fe, Playa Mangle y Playa Paraíso.
Adicionalmente, pidió que tal como señala el Artículo 127, la autoridad municipal se apoye en las autoridades federales para abrir los caminos de acceso a las playas en los casi 3 kilómetros de barda recientemente levantados en la Zona Hotelera de Tulum, entre el Parque del Jaguar y Punta Piedra.
Que hoy toda la zona hotelera de Tulum no tenga un solo camino de acceso para que la gente pueda disfrutar de las playas no es sólo una omisión: es una injusticia. Y siendo Tulum un destino turístico mundial, esto es un sinsentido colosal en términos comerciales, señaló el diputado José Luis Pech Várguez.
El diputado del Partido Movimiento Ciudadano se quejó de que su exhorto para abordar el tema de Tulum no haya sido incluido en el acta de la sesión del Congreso local.
“Esta legislatura se ha autodefinido como la Legislatura de la Justicia Social, pero ¿qué clase de justicia social podemos defender si permitimos que los bienes públicos se conviertan en privilegio de pocos?”
Apuntó que lo que ocurre en Tulum no puede seguir siendo tolerado, es una contradicción que en nombre de la “protección ambiental” se impida el acceso al mar, cuando lo que se protege en realidad son intereses económicos.
Y sin embargo ahí están, en pleno siglo XXI, en uno de los municipios más visitados del mundo, kilómetros de playa sin un solo acceso público.
Y ciertamente fue la visión neoliberalista despiadada que en 2022 auspició el gobierno de Miguel de la Madrid la que creó el concepto de la Zona Federal Marítima Terrestre e hizo creer a los empresarios que al obtenerla para beneficio de su negocio, podían restringir el acceso a las y los mexicanos y condicionarlos a un pago para el acceso y disfrute de las playas.
Pech Várguez indicó que los turistas que ven la hermosura de nuestras playas en la promoción mundial no pueden llegar y encontrarse con que las playas promocionadas tienen acceso bloqueado y no son gratuitas. En el mundo esto no es así. Las playas son gratuitas en los destinos turísticos mundiales.
Ahora ocurre que en Parque del Jaguar, para llegar a la playa pública las personas tienen que caminar casi dos kilómetros y no pueden entrar con alimentos. Con esas condiciones ¿qué creen que ocurre con los discapacitados, los ancianos y las personas de bajos recursos que quieren disfrutar un día de la playa que por ley les pertenece? Simplemente, se desaniman. Ahora resulta que la autoridad que tiene la obligación de defender los derechos ciudadanos y facilitarles la vida no trabaja en esa dirección.
Y por eso propuse este acuerdo de urgente y de obvia resolución, para que el Ayuntamiento de Tulum actúe de inmediato, y en coordinación con las autoridades federales y estatales, reabra los accesos públicos a las playas históricamente libres de Tulum. Es decir, las playas que todos los tulumenses disfrutaban con sus hijos y familias y que ahora se les niegan. Me refiero a Playa Pescadores, Playa Maya, Playa Santa Fe, Playa Mangle y Playa Paraíso.
Adicionalmente, pidió que tal como señala el Artículo 127, la autoridad municipal se apoye en las autoridades federales para abrir los caminos de acceso a las playas en los casi 3 kilómetros de barda recientemente levantados en la Zona Hotelera de Tulum, entre el Parque del Jaguar y Punta Piedra.