back to top
27 C
Playa del Carmen
viernes 14 noviembre 2025

Sheinbaum desmiente al Washington Post; niega ataques del Comando Sur en costas mexicanas y exige respeto a la soberanía nacional

Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existen reportes de ataques del Comando Sur de Estados Unidos en costas o litorales mexicanos, como se había difundido en algunos medios y redes sociales.

Contents

RESPETO MUTUO Y LA NO INTERVENCIÓN

LO QUE PUBLICÓ EL THE WASHINGTON POST

Sheinbaum subrayó que México ha sido claro con el gobierno estadounidense en que ninguna operación militar extranjera puede realizarse dentro del territorio o las aguas nacionales sin notificación y autorización previa de las autoridades mexicanas. La mandataria aseguró que su administración defiende con firmeza la soberanía del país y exige respeto a los acuerdos internacionales que regulan las operaciones de seguridad en el mar.

“No ha habido ataques del Comando Sur ni acciones en costas mexicanas. México exige respeto a los acuerdos internacionales en materia de seguridad marítima. El tratado establece claramente que, si hay operaciones contra el narcotráfico, las autoridades estadounidenses deben informar a la Armada de México, y es esta institución la que debe ejecutar cualquier acción”, puntualizó.

La presidenta Sheinbaum detalló que, en las últimas conversaciones con el Comando Sur, se ratificó el compromiso de ambas naciones de mantener la cooperación bilateral en seguridad marítima dentro del marco legal internacional. La presidenta destacó que dicha coordinación se orienta al intercambio de información y capacitación técnica, pero no autoriza intervenciones directas de fuerzas extranjeras en territorio mexicano.

RESPETO MUTUO Y LA NO INTERVENCIÓN

Asimismo, recordó que los tratados internacionales en materia marítima establecen mecanismos claros de colaboración para enfrentar al narcotráfico y otras amenazas en altamar, los cuales deben respetarse para evitar incidentes diplomáticos o violaciones al derecho internacional. “México colabora, pero siempre bajo el principio del respeto mutuo y la no intervención”, agregó.

La presidenta también desmintió versiones que sugerían incursiones o ataques de embarcaciones extranjeras en el Golfo de México, insistiendo en que las únicas operaciones recientes han sido encabezadas por la Secretaría de Marina en coordinación con la Guardia Costera mexicana. Según explicó, estas acciones forman parte del plan nacional de vigilancia marítima, cuyo objetivo es proteger los recursos naturales, prevenir el tráfico ilícito y reforzar la seguridad en los litorales.

LO QUE PUBLICÓ EL THE WASHINGTON POST

De acuerdo con una investigación reciente de The Washington Post.Al menos tres ataques de fuerzas estadounidenses contra presuntas “narcolanchas” se han registrado frente a las costas de Acapulco, Guerrero, desde que el gobierno de Donald Trump inició, en septiembre pasado, una nueva etapa en su guerra contra las drogas,

El reportaje, titulado “Mapping U.S. strikes in the Caribbean and eastern Pacific” (Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental), detalla que en total se han confirmado 19 operativos contra presuntos narcotraficantes en ambos cuerpos marítimos, los cuales han dejado 76 personas fallecidas.

De acuerdo con la periodista Amaya Verde, autora de la investigación, nueve ataques se realizaron en el Océano Pacífico oriental y diez más en el mar Caribe, lo que marca una expansión de los operativos estadounidenses hacia zonas más cercanas a México y Centroamérica.

Un mapa publicado por el medio muestra que tres de las agresiones ocurrieron frente a las costas de Acapulco, aunque no precisa las fechas ni las coordenadas exactas de los ataques. Asimismo, The Washington Post aclara que tres de los 19 operativos aún no cuentan con ubicación confirmada, por lo que sólo se incluyen 16 en la visualización.

El Independiente / Redacción     Foto: Andrea Murcia /cuartoscuro.com

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas