- Prestadores de servicios turísticos piden perdón a los visitantes, sobre todo a los nacionales por el maltrato que han recibido
En medio de una crisis social, de seguridad y turística que vive Tulum, ciudadanos organizados, exigen a las autoridades federales, estatales y municipales, transparencia en el manejo del Parque el Jaguar, encabezado por la empresa paraestatal GAFSACOMM (Mundo Maya).
Desde hace varios días las criticas han aumentado en contra de los gobiernos, sobre todo el municipal, que encabeza Diego Castañón.
Y es que se observan a través de diferentes imágenes en redes sociales, restaurantes, comercios y playas desiertas, hoteles semivacíos; incluso ya comenzaron a circular mensajes donde prestadores de servicios turísticos piden perdón a los visitantes, sobre todo a los nacionales por el maltrato que han recibido; la afluencia turística muestra una tendencia a la baja en este otoño.
Testimonios que se han viralizado en redes sociales, destacan los elevados costos de los bienes y servicios, pensados para extranjeros pero altísimos para muchos mexicanos. También se menciona el cobro de consumo mínimo en playas y dificultades para ingresar al mar; además del problema del sargazo, inseguridad, servicios públicos de pésima calidad, e invasiones.
El regidor de Tulum, Eugenio Barbachano, reconoció públicamente el fracaso de las megaobras federales impulsadas en el municipio, entre ellas el Parque del Jaguar y el Tren Maya.
De acuerdo con Barbachano, estos proyectos no solo se han ejecutado sin planeación integral, sino que han contribuido a una crisis turística sin precedentes, reflejada en la baja ocupación hotelera, el aumento de la inseguridad y la pérdida de confianza empresarial en el destino.
Ahora se suma una exigencia más, la de representantes del movimiento “Por Playas Libres Tulum” quienes entregaron un pliego petitorio a instancias federales, estatales y municipales, con el propósito de frenar los impactos negativos del proyecto Parque del Jaguar, encabezado por la empresa paraestatal GAFSACOMM (Mundo Maya).
El documento, explicaron los dirigentes, recoge las demandas de los sectores directamente afectados por el proyecto, incluyendo comunidades locales, pescadores, comerciantes, ambientalistas y ciudadanos preocupados por el acceso libre a las playas y la protección del territorio.
“Movimiento Playas Libres Tulum inició hace 10 meses, pero la lucha la ha llevado el pueblo hace 4 años. Queremos agradecer a todos los sectores por su confianza y apoyo en este proceso”, expresaron los voceros a través de un comunicado.
La organización ciudadana destacó que los avances obtenidos son fruto de la presión social, las marchas pacíficas y la asistencia constante a las sesiones de cabildo, lo que permitió visibilizar los conflictos generados por el desarrollo del Parque del Jaguar y exigir mayor transparencia sobre el destino de los terrenos ejidales y costeros.
“Tulum aún es un lugar mágico con hermandad y unidad; estos logros son de todos”, añadieron en el comunicado difundido públicamente.
Con este nuevo paso, el movimiento Por Playas Libres Tulum busca abrir canales institucionales que permitan resolver los conflictos de manera pacífica, transparente y con participación ciudadana, en defensa del territorio y los bienes comunes del pueblo de Tulum.