- Pese a que gran parte de las poblaciones silvestres y de trasplante resultaron seriamente afectadas, se ha registrado la permanencia y crecimiento de colonias en sitios como Punta Nizuc, Punta Maroma, Cozumel y Veracruz
Rafael Pascual
Aunque el blanqueamiento masivo de 2023 y 2024 dejó graves daños en los arrecifes de la región, este 2025, los corales comienzan a dar señales de resiliencia, informó Gabriela Navas de la organización Oceanus.
De acuerdo con sus evaluaciones, pese a que gran parte de las poblaciones silvestres y de trasplante resultaron seriamente afectadas, se ha registrado la permanencia y crecimiento de colonias en sitios como Punta Nizuc, Punta Maroma, Cozumel y Veracruz. Estos avances representan una oportunidad para reforzar la restauración de los ecosistemas marinos.
Actualmente, Oceanus mantiene más de 20 viveros de coral en distintos puntos, con una tasa de sobrevivencia superior al 90%, donde se trabaja en la propagación de ejemplares resistentes.
El blanqueamiento registrado entre 2023 y 2024 se atribuyó principalmente al aumento de la temperatura del mar derivado del fenómeno de El Niño. Sin embargo, estudios recientes muestran que este año las aguas se han mantenido por debajo de los niveles críticos.
Si esta tendencia continúa, Oceanus estima que los próximos meses podrían consolidar los esfuerzos de recuperación y dar un respiro a los arrecifes del Caribe Mexicano y del Golfo de México.