back to top
25.5 C
Playa del Carmen
viernes 22 agosto 2025

Tren Maya se hunde en fallas, sobrecostos y subsidios millonarios

  • Diputado del PAN exige suspender operaciones y crear una comisión independiente ante los incidentes y el sobrecosto del proyecto

El diputado panista, Héctor Saúl Téllez Hernández, acusó que los constantes incidentes del Tren Maya son consecuencia de una inauguración apresurada, infraestructura deficiente y mala gestión por parte de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica.

Recordó que desde su inauguración en diciembre de 2023, se han documentado 45 fallas operativas, incluyendo tres descarrilamientos graves: en Tixkokob (marzo de 2024), Bacalar (enero de 2025) e Izamal (19 de agosto de 2025).

Dijo que su bancada solicitará la creación de una Comisión Independiente de investigación con participación de expertos, organismos internacionales y sociedad civil para auditar costos, contratos y ejecución del proyecto.

Además, se propone suspender operaciones en los tramos más riesgosos, especialmente el Tramo 3, hasta garantizar la automatización de los sistemas de sujeción de vías y una revisión técnica externa.

Señaló que el proyecto fue inaugurado por motivaciones políticas, sin condiciones técnicas ni personal capacitado; además, fallas mecánicas, retrasos, pasajeros varados y una operación basada en sistemas manuales, revelan una estructura frágil y desorganizada.

Sostuvo que el Tren Maya se convirtió en un pozo sin fondo, comparable solo con los déficits estructurales de Pemex.

El proyecto, anunciado en 2018 con un costo estimado de 120 a 150 mil millones de pesos, ha escalado a 515 mil millones, es decir, un sobreprecio de 281%.

Las pérdidas acumuladas hasta junio de 2025 alcanzan 5 mil 807 millones de pesos, con subsidios públicos por 11 mil 862 millones hasta el tercer trimestre de 2024.

Solo en 2025, los ingresos por boletos y servicios cubren menos del 10% de los costos operativos, con un subsidio estimado de 12 mil pesos por minuto.

Las expectativas de rentabilidad para 2030, basadas en transporte de carga, son inciertas en una región con baja producción exportable. En 2024, agregó, se movilizaron apenas 369 mil 931 pasajeros, lejos de los 43 mil 680 diarios estimados.

Los hoteles Mundo Maya registran solo 32% de ocupación inicial y proyectan pérdidas hasta 2027, agravando la presión sobre el presupuesto federal, puntualizó el legislador panista. (www.capitalmexico.com.mx)

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas