El dirigente de la Unión Ganadera Regional (UGR), Sergio Crisanto Morteo, dio a conocer que son poco más de 100 casos de ganado infectado por el gusano barrenador, provocado por la picadura de una mosca conocida como “chiclera” que parasita las heridas de los animales, aunque aseguró que el brote está bajo control, ya que por medio de una campaña se atienden directamente los casos, rancho por rancho.
“Hay presencia del gusano desde inicios del año; hay arriba de 100 casos en el estado y los productores están haciendo lo propio, curando las heridas de sus animales. Por medio del Comité de Fomento y Protección Pecuaria que presido se les está dando toda la asesoría y tenemos una campaña en coordinación con el gobierno del estado”, detalló.
Señaló que ante el brote del gusano que no solo afecta Quintana Roo, sino también a todo al país, siendo entidades colindantes a Estados Unidos dedicadas a la producción bovina la más afectadas económicamente por esta plaga, por lo que aseguró se respalda a los productores quintanarroenses entregándoles medicamentos y capacitación, para su aplicación.
Crisanto Morteo rechazó que en Quintana Roo se hayan presentado casos de gusano barrenador en humanos, como algunos medios de comunicación en redes sociales han reportado dos casos en el estado de Yucatán.
“En Quintana Roo no hay ningún caso en humanos, pero no por eso estamos confiados”, aseguró.
El dirigente ganadero indicó que el tratamiento para los animales consiste en la aplicación de Ivermectina al 1 por ciento y el Negasun en polvo, que es un insecticida-acaricida con acción larvicida que previene el agusanamiento de las heridas de los animales.
Descartó que haya un problema sanitario debido a la picadura de las moscas, ya que dijo que “los casos que se presentan se atienden y se curan los positivos; no hay problemas de movilización, no se cuarentenan, el productor cura y pasa el animal”.
Finalmente, Sergio Crisanto hizo un llamado a todos los productores en el estado a que no descornen y a que no estén herrando, ya que el fierro caliente deja la pierna del becerro en carne viva y esas son las partes donde la mosca se pega para dejar sus huevecillos, e incluso en el areteo del becerro por el hueco que deja la pinza, se presentan casos de gusano.