back to top
26 C
Playa del Carmen
viernes 11 julio 2025

Diócesis Cancún-Chetumal avanza sin permisos en proyecto catedralicio

  • Vecinos del Ombligo Verde tenían razón

Rafael Pascual

La Diócesis Cancún-Chetumal no tiene permisos para construir la cruz monumental, nuevos edificios ni intervenir cenotes del Ombligo Verde, pese a que ha promovido públicamente un ambicioso megaproyecto religioso con todos esos elementos. Así lo confirmó la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, evidenciando que los señalamientos de vecinos y ambientalistas eran totalmente fundados.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la única autorización vigente, emitida en febrero de 2025, contempla exclusivamente una ampliación del edificio actual de la catedral, con una superficie de mil 170 metros cuadrados. Cualquier otro componente —como la cruz de 25 metros sobre una pirámide maya o la conversión de un cenote en capilla bautismal— no ha sido autorizado ni cuenta con estudios ambientales.

Esto desmiente directamente al obispo Pedro Pablo Elizondo, quien ha asegurado públicamente que cuentan con todos los permisos, sin aclarar cuáles. Las declaraciones eclesiásticas, lejos de aportar transparencia, han alimentado la desinformación y han intentado desestimar las legítimas denuncias de la comunidad que defiende el Ombligo Verde.

“El predio de la catedral no está dentro de las zonas protegidas municipales, pero sí colinda con ellas, y la anuencia que se emitió es solo para la ampliación. Nada más. Lo demás, no está contemplado”, puntualizó el funcionario, dejando claro que no existe autorización para obras adicionales ni para utilizar los cenotes con fines religiosos.

La Diócesis también se comprometió, como parte de esa anuencia limitada, a implementar un programa de rescate de flora y fauna, cuya supervisión está en curso. Haro Salinas advirtió que de detectarse alguna irregularidad, la autoridad actuará conforme a la ley, sin concesiones.

El megaproyecto de la Diócesis incluye, además de la cruz y el cenote-capilla, un centro comunitario con comedor, atención médica, asesoría legal y apoyo a mujeres. Pero nada de esto ha sido autorizado por la autoridad ambiental municipal.

Vecinos organizados, quienes desde hace meses han alertado sobre el riesgo que representa la expansión religiosa en el Ombligo Verde, han reiterado su rechazo y su exigencia de vigilancia estricta. Ahora, con la postura oficial, queda demostrado que sus denuncias no eran infundadas, sino una defensa legítima del entorno natural frente a intereses religiosos que intentan avanzar con simulación y opacidad.

El caso pone en entredicho el papel de la Diócesis Cancún-Chetumal, acusada de omitir, manipular o tergiversar la información oficial para justificar su proyecto, mientras sigue promoviendo públicamente obras que no tiene permitido ejecutar. La autoridad ha sido clara: sin permisos, no hay legitimidad ni derecho de avanzar.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas